Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMaia Larretxea, Julian ORCID
dc.contributor.authorElordui Urkiza, Agurtzane
dc.date.accessioned2020-11-16T18:51:06Z
dc.date.available2020-11-16T18:51:06Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.citationRevista de psicodidáctica (13) : 105-116 (2002)
dc.identifier.issn1136-1034
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/48113
dc.description.abstractDesde la creación y desarrollo de la lengua estándar (euskara batua) esa modalidad lingüística ha recibido un trato de preferencia en las actividades llevadas a cabo en la institución escolar, de manera que las otras variantes dialectales han quedado relegadas a un segundo plano o incluso ignoradas. Sin embargo, en los últimos años se percibe un resurgir del debate acerca del valor de los usos dialectales en diferentes contextos comunicativos, entre ellos el referente a la escuela, lo que plantea una serie de interrogantes acerca del tratamiento que dichas variantes han de recibir en el mencionado contexto. Esta línea de investigación pretende responder a una serie de cuestiones que se plantean en ese ámbito.
dc.language.isoeus
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleEskola eta dialektoak: irakaskuntzan gertatzen diren arazoak eta irtenbideak
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2002, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem