UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las cofradías de la Península Ibérica en la Baja Edad Media

Thumbnail
View/Open
TFG_Ciarra.pdf (194.9Kb)
Date
2020-11-20
Author
Ciarra Apestegui, Beñat
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/48484
Abstract
El objetivo del presente trabajo es comprender algunos aspectos de las cofradías en la Baja Edad Media, con particular referencia a sus finalidades, su organización interna y los requisitos exigidos a sus miembros. El contexto medieval ibérico permite un análisis comparativo entre distintos territorios. Aunque el caso castellano será nuestro principal objeto de análisis, consideraremos también ejemplos concernientes tanto a la Corona de Aragón como al reino de Navarra. Los diferentes estudios examinados, nos conducirán a entender las cofradías y hermandades como un mecanismo clave del fenómeno asociativo bajomedieval. Afincadas tanto en territorios rurales como urbanos, estas agrupaciones tejieron una red de socorros mutuos entre individuos, lo que las llevó a arraigarse fuertemente en la sociedad hasta día de hoy. La composición eminentemente laica de estas asociaciones convierte el estudio de estas agrupaciones en un marco privilegiado desde el que estudiar las mentalidades medievales, ya que tras las razones para asociarse convergen diferentes motivaciones y preocupaciones individuales, así como familiares, entre ellas las de tipo devocional o asistencial. Además, consideraremos el papel que las mujeres tuvieron en estas asociaciones. Finalmente, trataremos de entender algunos aspectos generales de las cofradías de oficio, puesto que un análisis exhaustivo de estos casos superaría nuestro marco de trabajo.
Collections
  • Recolecta
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka