Show simple item record

dc.contributor.advisorLos Arcos Larumbe, Asier ORCID
dc.contributor.authorAranburu Aranaz, Elena
dc.contributor.otherF. ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE
dc.contributor.otherJARDUERA FISIKOAREN ETA KIROLAREN ZIENTZIEN F.
dc.date.accessioned2021-06-30T15:31:34Z
dc.date.available2021-06-30T15:31:34Z
dc.date.issued2021-06-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/52096
dc.description28 p. -- Bibliogr.: p. 23-27
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue analizar las estrategias de entrenamiento, el disfrute, la competencia motriz percibida y el esfuerzo percibido en el entrenamiento de gimnasia rítmica en jóvenes de 8-15 años. Seis gimnastas femeninas (edad ꞊ 9.8±2.7; años de experiencia ꞊ 1.5±1.5) de un club de gimnasia rítmica de ámbito escolar participaron en el estudio. El estudio se llevó a cabo durante las nueve semanas de entrenamiento previas a la primera exhibición gimnástica de la temporada (Periodo 1 [P1]: semanas 1, 2, 3; Periodo 2 [P2]: semanas 4, 5, 6; Periodo 3 [P3]: semanas 7, 8, 9). Las tareas de entrenamiento realizadas durante el Periodo preparatorio fueron registradas y analizadas mediante la herramienta de observación GimESTRA diseñada ad hoc. Además, las gimnastas valoraron el esfuerzo percibido (EP), la intensidad de su vivencia emocional y su competencia percibida durante la preparación de la exhibición. El diseño de las tareas de entrenamiento priorizó la simplicidad en el uso del espacio y el móvil. Las estrategias de entrenamiento fueron muy similares en los tres Periodos de preparación de la exhibición. El disfrute fue superior (p<0.05) en el Periodo 3 (P3) (4.8±0.4) de la preparación en comparación con el Periodo 2 (P2) (4.4±0.7). No se encontraron diferencias significativas (p>0.05) en la competencia motriz percibida entre los Periodos de la preparación (P1, P2 y P3 4.3±0.8). No se mostraron diferencias significativas (p>0.05) entre las nueve sesiones de entrenamiento ni entre los tres Periodos en el EP (P1 3.6±2.8; P2 4.3±2.6 y P3 4.8±2.2) de la sesión de entrenamiento de las gimnastas. La variabilidad del EP entre las gimnastas fue superior al 43.8%. La herramienta de observación GimESTRA permite profundizar en el análisis de las estrategias de entrenamiento, agrupar las tareas en función de las exigencias relacionales y biomecánicas y valorar la planificación en gimnasia rítmica. El entrenamiento de gimnasia rítmica en el ámbito del deporte escolar tiende a la simplicidad y apenas varían las estrategias de entrenamiento durante la preparación de una exhibición gimnástica, siendo el disfrute percibido elevado y la competencia motriz percibida alta y similares durante los distintos periodos de la planificación. La dureza de las sesiones de entrenamiento fue “me voy cansando” (aproximadamente 4 sobre 10) y muy variable entre las gimnastas de gimnasia rítmica.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectgimnasia rítmicaes_ES
dc.subjectjóvenes
dc.subjectdisfrute
dc.subjectcompetencia motriz
dc.subjectesfuerzo percibido
dc.subjectestrategias de entrenamiento
dc.titleAnálisis de las estrategias de entrenamiento, del disfrute y la competencia motriz percibida y del esfuerzo en jóvenes gimnastases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2020-05-10T16:01:46Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2020, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
dc.contributor.degreeJarduera Fisikoaren eta Kirolaren Zientzietako Gradua
dc.identifier.gaurregister102909-835701-09
dc.identifier.gaurassign93668-835701


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record