Itemaren erregistro erraza erakusten du

dc.contributor.authorRubio Mazkiaran, Jone
dc.date.accessioned2021-08-06T08:23:16Z
dc.date.available2021-08-06T08:23:16Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationAusArt 9(1) : 15-24 (2021)
dc.identifier.issn2340-8510
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/52728
dc.description.abstractLa acentuación dicotómica entre el espacio público y privado (generados en la modernidad), provocó, entre otros factores, la evaporación de imaginarios que aludieran a la participación de las mujeres en el espacio público. Es por esta razón, por la que este estudio tratará de visibilizar herramientas de reapropiación y reinscripción de memorias en el espacio público. En este caso, la herramienta principal será el trabajo performativo realizado por el colectivo argentino Mujeres Públicas, quienes el año 2013 realizan la variación performática En la plaza, en la casa, en la cama. Ensayo para una cartografía feminista. Es así como la investigación se centrará en los discursos derivados de la incursión del cuerpos, voces y sonidos en las calles como activadores de memoria.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.title¡Alerta, alerta, alerta que caminan mujeres feministas por las calles argentinas!
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2021 UPV/EHU Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.identifier.doi10.1387/ausart.22630


Item honetako fitxategiak

Thumbnail

Item hau honako bilduma honetan/hauetan agertzen da

Itemaren erregistro erraza erakusten du

© 2021 UPV/EHU Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional
Bestelakorik adierazi ezean, itemaren baimena horrela deskribatzen da:© 2021 UPV/EHU Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional