Show simple item record

dc.contributor.advisorMeso Ayerdi, Koldobika
dc.contributor.advisorPeña Fernández, Simón ORCID
dc.contributor.advisorLarrondo Ureta, Ainara
dc.contributor.authorCongreso Internacional de Ciberperiodismo (14º. 2022)
dc.date.accessioned2023-03-15T17:56:12Z
dc.date.available2023-03-15T17:56:12Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.isbn978-84-1319-534-6.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/60361
dc.description162 p.es_ES
dc.description.abstract- Nuevas narrativas sobre la violación de derechos humanos en México. - El desafío de TikTok para los medios en España. - Responsabilidad y criterio: valores para la participación ciudadana en el entorno informativo del siglo XXI. - Formatos digitales del medio publicitario exterior como herramienta clave del periodismo ciudadano. Comunicar a los mass media qué está pasando, cuándo y dónde. - Periodismo automatizado en noticias sobre accidentes de tráfico. - Visitas virtuales y campus universitarios: Propuesta de un modelo a partir de la imagen 360 y la fotogrametría en la era de la Inteligencia Artificial. - La implementación de la inteligencia artificial en el periodismo. El caso de China en el mapa geotecnológico mundial, Baidu y Vid Press como estudio de caso. - Periodismo chileno en la mira: La amenaza de la violencia digital. - El storytelling visual mediante memes aplicado a la cobertura del cambio climático. - Entre lo controvertido y lo falso: clasificación semántica de bulos y noticias falsas. - Periodismo con enfoque en derechos humanos. Estudio de medios digitales feministas. - Percepción de la juventud sobre la televisión pública en el Estado español. - Unibertsitateetako aditu-gidak emakume zientzialari eta ikertzaileak ikustarazteko baliabide egokiak dira? - La evolución transmedia de los influencers: nuevas estrategias de comunicación. - Análisis de proyectos educativos contra la desinformación: una perspectiva exploratoria. - Nuevos mecanismos de distribución personalizada de contenidos: algoritmos y sistemas de recomendación en las radiotelevisiones públicas europeas. - ¿Charlamos? Las redes sociales como herramienta de comunicación de la prensa femenina. - Dinámicas de atención mediática dedicada al Covid-19 durante el primer estado de alarma en España. - Impacto de los medios digitales emergentes en contextos de protesta social. El caso del cubrimiento mediático del paro nacional en Colombia (abril – junio 2021). - ¿Qué lugar tiene la ciudadanía entre las cuentas que medios y periodistas comenzaron a seguir en Twitter? - “Plurinacionalidad”: Caracterización de medios digitales de comunicación indexados en Google Noticias durante la Convención Constitucional chilena, a partir del abordaje de una palabra clave contrahegemónica. - Desafíos en el ejercicio del periodismo digital en Uruguay. - Una nueva tecnología de la información y comunicación: El podcast. - Cultura startup y nostalgia periodística. - Perfiles nacionales vs perfiles autonómicos en Instagram: estrategia de los partidos políticos durante las elecciones andaluzas de 2022. - La atención mediática de las líderes sub-estatales durante la pandemia. - Journalistic values and algorithmic interdependence: the mediated role of GNI affordances within the newsrooms. - Propaganda o conversación: una propuesta de identificación de actores en los comentarios de YouTube. - Narrativas automatizadas contra la desinformación y el discurso de odio para periodistas y redes sociales. - Reflejo mediático de la discriminación hacia las personas obesas: un análisis exploratorio de la gordofobia en los medios españoles. - Discurso de odio y medios digitales en España. Retos de su detección en la web. - La adaptación de los medios de comunicación tradicionales españoles al formato de Instagram. - El método dialógico-crítico en educomunicación: una propuesta metodológica para fomentar el diálogo intercultural en el entorno educativo. - Enfoque longitudinal de los fact-checkers: Análisis de la evolución de su diseño y contenido. - NewsNet: Interface design and cross/multi/transmedia logics. - Udaberri Arabiarraren jarraipena Euskal Hedabideetan: gatazka kazetarien lan eta segurtasun baldintzak.es_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.language.isoeuses_ES
dc.publisherEuskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua Servicio Editorial de la Universidad del País Vascoes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectperiodismoes_ES
dc.subjectkazetaritzaes_ES
dc.subjectjournalismes_ES
dc.subjectinformáticaes_ES
dc.subjectinformatikaes_ES
dc.subjectcomputer sciencees_ES
dc.titlePeriodismo automatizado y algoritmoses_ES
dc.title.alternativeKazetaritza automatizatua eta algoritmoakes_ES
dc.title.alternativeAutomated journalism and algorithmses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.rights.holder© 2023 Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzuaes_ES
dc.relation.publisherversionhttps://web-argitalpena.adm.ehu.es/listaproductos.asp?IdProducts=UINPD235346es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record