Show simple item record

dc.contributor.advisorEscudero Revilla, César ORCID
dc.contributor.advisorGil-García Leiva, José Miguel
dc.contributor.authorLozano Domínguez, Aitor
dc.contributor.otherE.U.I.T. INDUSTRIAL - E I.T. TOPOGRAFIA -VITORIA
dc.contributor.otherGASTEIZKO INGENIARITZAKO U.E.
dc.date.accessioned2023-03-27T15:39:07Z
dc.date.available2023-03-27T15:39:07Z
dc.date.issued2023-03-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/60494
dc.description67 p. -- Bibliogr.: p. 40-41
dc.description.abstractEste proyecto se trata de un proyecto CBL, un tipo de proyecto que propone implicar directamente a los alumnos y profesores en la optimización del consumo de energía en la Escuela. En este caso, se ha decidido estudiar el diseño de un proyecto de medición en la instalación mediante sensórica, aunque no ha sido el único punto de relevancia del proyecto. El aspecto del ahorro energético en los edificios ha cobrado una mayor importancia este año, debido al elevado precio del gas y electricidad. Es por eso, que urge realizar este proyecto en la escuela, donde una pequeña mejora en la eficiencia del sistema repercute en un gran ahorro monetario. Mediante este proyecto hemos tratado de conocer el grado de eficiencia del sistema de calefacción, midiendo temperaturas de impulsión y también temperaturas del ambiente interior. Para ello hemos usado dos sistemas de medición; un adquisidor de datos comercial y unos arduinos de software libre. El proyecto comenzó tarde, ya que eran mediados de marzo cuando se comienza a trabajar en ello, pero se aprovecharon las últimas semanas de funcionamiento de la calefacción para realizar este estudio. Primeramente, se destinó una semana a estudiar la instalación y conocer su funcionamiento, para posteriormente elegir una zona de la escuela donde realizar las posteriores mediciones. La primera semana de medición, se trató de investigar si las temperaturas que llegan a todas las cotas son iguales, para así poder determinar si la energía térmica disponible en todas las cotas es la misma. En la segunda semana de medición, se trató de medir si dentro de la rama de una cota concreta, el calor se distribuye proporcionalmente o se disipa demasiado en los primeros radiadores. Tras este periodo se analizaron los datos para sacar conclusiones, ya que el funcionamiento de la calefacción se detuvo con la llegada de semana santa, para no volver a funcionar hasta el invierno siguiente. Tras el estudio, se han llegado a varias conclusiones interesantes sobre la instalación. Se trata de una instalación de 1994 que, aunque ha sido correctamente mantenida por la empresa de mantenimiento, los avances técnicos hacen que varios elementos como las calderas estén algo anticuados. Pero, sobre todo, se ha concluido que el programa que regula el sistema no es capaz de adaptarse correctamente a la demanda térmica de cada momento, habiendo en la zona de estudio en algunos días temperaturas interiores demasiado elevadas debido a que la calefacción en marcha, cuando realmente no era necesario. La mejora no ha terminado con este proyecto, por lo que me gustaría animar a futuros alumnos a continuar con este estudio sobre la eficiencia de la escuela, por un bien común para todos como es el ahorro energético y la disminución de la huella de carbono.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAnalisis de eficiencia del sistema de calefacción de la Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteizes_ES
dc.subjectsistema de calefacción
dc.subjectanalisis de eficiencia
dc.titleAnálisis experimental del comportamiento energético del sistema de calefacción de la Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteizes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2022-06-10T10:40:29Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2022, el autor
dc.contributor.degreeGrado en Ingeniería Mecánica
dc.contributor.degreeIngeniaritza Mekanikoko Gradua
dc.identifier.gaurregister123266-772140-09es_ES
dc.identifier.gaurassign137464-772140es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record