Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRoncero Palomar, Ricardo
dc.date.accessioned2024-03-25T17:15:42Z
dc.date.available2024-03-25T17:15:42Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationAusArt 12(1) : 47-61 (2024)
dc.identifier.issn2340-8510
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/66360
dc.description.abstractSince the late 1960s, a unique and sporadic collaboration emerged between television networks and visual artists, giving rise to an unprecedented dynamic. This collaboration created a conducive environment for crafting short audiovisual pieces seamlessly integrated into television programming. These works, strategically placed within the gaps of television, spawned a novel artistic phenomenon challenging the norms of physical objects dictated by the art market. Their replication proved elusive in the subsequent decades. This research aims to spotlight these television-transmitted artistic practices, capable of subverting exhibition norms by unexpectedly introducing art into the viewer's home. Furthermore, the study will delve into their impact and continuity within the television realm, while addressing the contemporary challenges these pieces encounter when exhibited in museum settings.; Desde finales de los años 60, de forma puntual, surgió una cooperación inédita entre cadenas de televisión y artistas visuales. Esta dinámica propició, entre otras, un entorno favorable para la creación de breves piezas audiovisuales integradas de manera inesperada en la programación televisiva. Estas obras situadas en los intersticios televisivos dieron lugar a un nuevo formato artístico que desafiaba las normas del objeto físico dictadas por el mercado del arte y que resultaría difícil de replicar en décadas posteriores. Esta investigación se centrará en presentar estas prácticas artísticas transmitidas por televisión, las cuales lograban invertir los ciclos expositivos al introducir la obra en el hogar del espectador, sorprendiéndole. Posteriormente, se explorará su influencia y continuidad en el ámbito televisivo, además de abordar las problemáticas actuales que enfrentan estas piezas para ser expuestas en entornos museísticos.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.titleLos intersticios televisados como soporte para la práctica artística en vídeo: Orígenes y retos en su exhibición actual
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2024 UPV/EHU Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.identifier.doi10.1387/ausart.25642


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2024 UPV/EHU Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como © 2024 UPV/EHU Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional