Itemaren erregistro erraza erakusten du

dc.contributor.authorArrieta Urtizberea, Inaki
dc.contributor.authorRoigé, Xavier
dc.contributor.authorSeguí, Joan
dc.date.accessioned2024-05-21T15:03:48Z
dc.date.available2024-05-21T15:03:48Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.isbn978-84-1319-579-7
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/68065
dc.description174 pes_ES
dc.description.abstractA principios de mayo del 2023 la Organización Mundial de la Salud declaró el fin de la emergencia de salud pública causada por la pandemia de la covid-19. Habían pasado tres años y medio desde que se declararan los primeros contagios, en diciembre del 2019. Tras aquellos primeros casos y ante la generalización de los contagios y el aumento de los fallecimientos, los gobiernos nacionales comenzaron a declarar los primeros estados de emergencia y alarma a principios del 2020. Los confinamientos se generalizaron y el mundo quedó prácticamente paralizado. Algo no conocido hasta la fecha. El campo de los museos y del patrimonio cultural se vio directamente afectado. Cerraron los museos y se cancelaron las actividades patrimoniales. Tras la parálisis inicial, y trascurridas unas semanas, se reanudaron las actividades museísticas y patrimoniales, siguiendo las medidas establecidas por los gobiernos en sus planes de desescalada, cuyo objetivo era alcanzar una nueva normalidad. Esta comenzó a hacerse efectiva a principios del 2022. Durante todo ese periodo de cierres, cancelaciones y restricciones escalonadas, los museos y los agentes patrimoniales llevaron a cabo una serie de estrategias encaminadas a mantener vivas sus infraestructuras y actividades. Y de esas estrategias trata esta publicación. Basándose en estudios de casos, los/as autores/as de esta obra describen y analizan las estrategias activadas en el campo museístico y patrimonial durante ese periodo tan singular de la historia de la Humanidad.es_ES
dc.description.sponsorshipEste trabajo se ha llevado a cabo en el marco del proyecto de investigación «Patrimonio inmaterial y museos ante los retos de la sostenibilidad cultural. Políticas, estrategias y metodologías en la era poscovid, PIMUS+» (PID2021-123063NB-I00), financiando por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el programa FEDER.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzuaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectpatrimonio cultural inmateriales_ES
dc.subjectmuseoses_ES
dc.subjectpandemiaes_ES
dc.subjectCOVID-19es_ES
dc.subjectintangible cultural heritagees_ES
dc.subjectmuseumses_ES
dc.subjectpandemices_ES
dc.subjectpatrimoine culturel immatériel
dc.subjectmusées 
dc.subjectpandémie
dc.titlePandemia, patrimonio cultural inmaterial y museos: de la parálisis a la activación e innovaciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.rights.holder© 2023 Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzuaes_ES
dc.relation.publisherversionhttps://web-argitalpena.adm.ehu.es/listaproductos.asp?IdProducts=USOPD235797es_ES


Item honetako fitxategiak

Thumbnail

Item hau honako bilduma honetan/hauetan agertzen da

Itemaren erregistro erraza erakusten du