Show simple item record

dc.contributor.authorGarmendia Larrañaga, Maialen Sorkunde ORCID
dc.contributor.authorMartínez Fernández, Gemma
dc.contributor.authorKarrera Juarros, Iñaki ORCID
dc.contributor.authorLarrañaga Aizpuru, Nekane ORCID
dc.contributor.authorJiménez Iglesias, Estefanía ORCID
dc.contributor.authorOlveira Araujo, Rubén
dc.contributor.authorBasasoro Ciganda, Maitane
dc.contributor.authorGaritaonandia Garnacho, Carmelo ORCID
dc.date.accessioned2025-03-13T19:03:56Z
dc.date.available2025-03-13T19:03:56Z
dc.date.issued2021-12-23
dc.identifier.issn978-84-09-20146-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/72998
dc.description.abstractEl objetivo general de esta investigación es explorar a través de los docentes de educación primaria los retos y oportunidades que ha supuesto y supone la implementación de las TIC en el aula, como herramientas facilitadoras en el proceso enseñanza-aprendizaje y de la alfabetización digital del alumnado. La investigación reflejada en el presente informe se basa en un estudio cualitativo, realizado con más de un centenar de docentes de educación primaria, en cada una de una de las 17 comunidades autónomas en junio de 2021. El objetivo general de esta investigación es explorar a través de los docentes de educación primaria los retos y oportunidades que ha supuesto y supone la implementación de las TIC en el aula, como herramientas facilitadoras en el proceso enseñanza-aprendizaje y de la alfabetización digital del alumnado. El estudio ha sido diseñado teniendo en cuenta también los siguientes objetivos específicos sobre el profesorado de educación primaria: Dar voz a sus experiencias como responsables en el proceso de alfabetización digital del alumnado. Analizar qué impacto pueden tener los diferentes elementos que conforman el ambiente escolar en el proceso de enseñanza-aprendizaje y alfabetización digital del alumnado. Explorar cómo la infraestructura de los propios centros (disponibilidad y calidad de conexiones a Internet y de recursos tecnológicos) influye sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado. Detectar si se pueden identificar menores en riesgo de exclusión en la educación formal, por falta de medios en el hogar para acceder a Internet o a recursos digitales. Conocer la percepción del docente de primaria sobre su propia formación y conocimiento, así como la de sus compañeros, en relación con las competencias digitales para el uso de las TIC en el aula. Diagnosticar qué tipos de mediación digital escolar -en situaciones conflictivas o de riesgo para el alumnado en el contexto online- establecen los docentes para asegurar y promocionar el bienestar del menor.es_ES
dc.description.sponsorshipINCIBE Instituto Nacional de Ciberseguridad - Centro de Seguridad en Internet para menores de edad IS4K. SIC-Spain2.0 «Safer Internet Centre Spain 2.0» cofinanciado por la Unión Europea(UE) por medio del programa CEF-Telecom, convocatoria Safer Internet (CEF-TC-2020-1) .Universidad del País Vasco UPV/EHU Red de Investigación EU kids Online net http://www.eukidsonline.net/es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherINCIBEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjecteducación primariaes_ES
dc.subjectdocenteses_ES
dc.subjectTICes_ES
dc.subjectalfabetización digitales_ES
dc.subjectciberseguridades_ES
dc.subjectconvivencia escolares_ES
dc.titleExperiencias de los docentes de Educación Primaria en la alfabetización digital del alumnadoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_ES
dc.rights.holder(c) Los autoreses_ES
dc.relation.publisherversionhttps://www.incibe.es/menores/materiales/experiencias-de-los-docentes-de-educacion-primaria-en-la-alfabetizacion-digitales_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record