Itemaren erregistro erraza erakusten du

dc.contributor.advisorManzanos Bilbao, César ORCID
dc.contributor.authorBarrutia Arregi, Lidia
dc.contributor.otherF. RELACIONES LABORALES Y TRABAJO SOCIAL. SECCIÓN ÁLAVA
dc.contributor.otherLAN HARREMAN ETA GIZARTE LANGINTZA F. ARABAKO ATALA
dc.date.accessioned2025-04-02T08:54:06Z
dc.date.available2025-04-02T08:54:06Z
dc.date.issued2018
dc.date.submitted2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/73096
dc.description161 p. -- Bibliogr.: p. 65-66
dc.description.abstractLa presente investigación ha tenido como objetivo analizar las diferencias y similitudes en las percepciones sobre la violencia contra la mujer de la población nacida en países no europeos, dependiendo de los años de residencia en Vitoria-Gasteiz. La variable principal en esta investigación son los años de residencia en Vitoria-Gasteiz, y se ha observado que a más años de residencia en el país de acogida, aumenta el grado de sensibilización ante este fenómeno social. Para analizar las percepciones sobre la violencia contra la mujer, nos hemos centrado en seis bloques temáticos, y son los siguientes. 1: La percepción sobre el significado de la violencia contra la mujer. 2: La gravedad que se atribuye al problema. 3: Los mitos y creencias en torno a la violencia contra la mujer. 4: La actuación ante situaciones de violencia contra la mujer. 5: La percepción de la igualdad entre hombre y mujeres en la CAPV. 6: La valoración sobre la actuación de la administración en la CAPV. Aunque el objetivo de esta investigación no haya sido analizar las percepciones sobre la violencia contra la mujer por el corte del país de procedencia, se ha observado que este factor ha influido en las reflexiones de las personas entrevistadas, porque una mayor cercanía cultural exige un menor esfuerzo de adaptación (Basabe, Zlobina, y Páez, 2004, p.11). Se ha entrevistado a personas de distintas nacionalidades como Nigeria, Marruecos, Paraguay, Camerun, Senegal, Bolibia y Cuba, y en edades comprendidas entre los 30 y 50 años.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectviolencia contra las mujereses_ES
dc.subjectpaíses extracomunitarioses_ES
dc.subjectbienestar subjetivoes_ES
dc.subjectpersona migrantees_ES
dc.titleEvolución de la percepción sobre la violencia contra la mujer en la población procedente de países extracomunitarios residente en Vitoria-Gasteizes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España*
dc.contributor.degreeGrado en Trabajo Social
dc.contributor.degreeGizarte Langintzako Gradua
dc.departamentoesSociología y trabajo sociales_ES
dc.departamentoeuSoziologia eta gizarte langintzaes_ES


Item honetako fitxategiak

Thumbnail
Thumbnail

Item hau honako bilduma honetan/hauetan agertzen da

Itemaren erregistro erraza erakusten du

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
Bestelakorik adierazi ezean, itemaren baimena horrela deskribatzen da:Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España