Itemaren erregistro erraza erakusten du

dc.contributor.advisorZamora Belver, Inmaculada
dc.contributor.authorBuigues Beraza, Garikoitz
dc.contributor.otherIngeniería Eléctrica/Ingeniaritza Elektrikoaes
dc.date.accessioned2014-05-05T13:41:55Z
dc.date.available2014-05-05T13:41:55Z
dc.date.issued2011-05-16
dc.date.submitted2011-05-16
dc.identifier.isbn978-84-9860-647-8
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/12213
dc.descriptionpag. var.es
dc.description.abstractEsta tesis doctoral define y desarrolla una nueva metodología de detección y localización de faltas monofásicas, de aplicación en redes de distribución en las que se aplique un nuevo sistema de puesta a tierra activo. Esta metodología está basada en la inyección de señales de corriente homopolar, a dos frecuencias diferentes de la frecuencia fundamental, por la puesta a tierra del neutro del sistema. Estas inyecciones son realizadas tanto estando el sistema en situación de prefalta, como estando en situación de falta. Así, para la aplicación del método de detección del feeder en falta propuesto, es necesario determinar el valor de ciertas magnitudes en cada feeder, tanto en la situación de prefalta como en falta. Incluso se ha analizado el caso de que en la subestación a implantar la metodología exista la posibilidad de comunicación entre los equipos de medida y protección de los diferentes feeders, lo que añadiría una mayor fiabilidad en la detección del feeder en falta. Ya establecida la detección del feeder en falta, y conociendo previamente la fase en que se ha producido la misma, la siguiente etapa es proceder a localizar el punto de falta. Para ello, se ha realizado un análisis comparativo de resultados a medida que se modificaba el algoritmo principal, pudiendo observar como los resultados se iban optimizando hasta llegar a la versión definitiva del mismo. La verificación de todo lo anteriormente expuesto ha sido posible mediante la modelización y simulación de una red de distribución real, cuyos datos han sido facilitados por una compañía eléctrica. Dicha modelización ha sido contrastada con datos de flujo de carga facilitados por la propia compañía eléctrica.es
dc.language.isospaes
dc.publisher978-84-9860-647-8es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectaplicaciones eléctricases
dc.subjecttransmisión y distribución eléctricaes
dc.titleMetodología para la detección y localización de faltas en redes de distribución con puesta a tierra activaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.departamentoesIngeniería eléctricaes_ES
dc.departamentoeuIngeniaritza elektrikoaes_ES


Item honetako fitxategiak

Thumbnail

Item hau honako bilduma honetan/hauetan agertzen da

Itemaren erregistro erraza erakusten du