Show simple item record

dc.contributor.advisorMuñoz Rueda, Alberto ORCID
dc.contributor.advisorMena Petite, Miren Amaia ORCID
dc.contributor.authorRobredo Ruiz de Azua, Ana Isabel
dc.contributor.otherBiología vegetal y Ecología/Landareen Biologia eta Ekologiaes
dc.date.accessioned2014-05-07T09:38:21Z
dc.date.available2014-05-07T09:38:21Z
dc.date.issued2014-05-07T09:38:21Z
dc.date.submitted2011-10-07
dc.identifier.isbn978-84-9860-616-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/12311
dc.description251 p. : il., col.es
dc.description.abstractLos cambios en la concentración de CO2 y en la disponibilidad hídrica afectan a varios procesos fisiológicos en las plantas. En general, una concentración de CO2 elevada aumenta la biomasa, el crecimiento de las raíces y el área total de las hojas, y altera las tasas de fotosíntesis neta, la conductancia estomática y la eficiencia en el uso del agua. No obstante, la magnitud de tales respuestas depende de la disponibilidad de otros recursos como la del nitrógeno del suelo, la temperatura o la luz. Sin embargo, el factor más limitante para la productividad de los ecosistemas terrestres es el agua. De ese modo, la interacción entre la elevada [CO2] y el agua del suelo es de capital relevancia para la comprensión de la respuesta de las plantas frente al Cambio Climático. En esta tesis se ha analizado el efecto combinado del enriquecimiento de CO2 y el estrés hídrico en cebada (Hordeum vulgare cv. Iranis) durante la imposición progresiva de sequía, cuantificando las respuestas fisiológicas tanto desde el punto de vista de las relaciones hídricas como del intercambio gaseoso, la fotoquímica de la fotosíntesis, la asimilación de nitrógeno y el crecimiento, determinando, además, la capacidad de las plantas para recuperarse de la sequía a la concentración de CO2 actual o a la que se prevé para el futuro. Nuestros resultados muestran que plantas de cebada creciendo en riego y elevada [CO2] presentan un mejor estado hídrico, mayor asimilación de C, menor pérdida de agua por transpiración, mayor asimilación de N y mayor contenido de proteínas totales y de pigmentos que las plantas en riego y [CO2] ambiental. Por otro lado, la sequía afecta negativamente a todos los parámetros hídricos analizados, a la fotosíntesis, a la asimilación de N, así como a la concentración de proteínas y pigmentos fotosintéticos. Al analizar el efecto combinado de la sequía y la elevada [CO2] se ha observado menor efecto de la sequía que en plantas de [CO2] ambiental. El contenido hídrico foliar y del suelo descienden menos, las tasas de fotosíntesis se mantienen durante más tiempo, la asimilación de N se ve menos afectada y el crecimiento es más elevado que en plantas de [CO2] ambiental. Por otro lado, al restablecer el riego en plantas de sequía se observa que en la mayoría de parámetros analizados el efecto de la sequía revierte bajo ambas [CO2]. Todo ello pone de manifiesto que bajo condiciones futuras de [CO2] la fisiología de la cebada se vería menos afectada por la sequía que en condiciones de CO2 ambiental, retrasando durante un periodo de tiempo más prolongado las repercusiones negativas de la falta de precipitaciones que acompañan al Cambio Climático.es
dc.description.sponsorshipAgradezco a las siguientes entidades que han permitido la realización de este trabajo: · Ministerio de Educación y Ciencia: MEC (DGESIC) PB1998-0148, BFI 2001- 03391. · Gobierno Vasco: GV PI-1999-52, K-EGOKITZEN; Grupo de investigación IT 326-10. · Universidad del País Vasco (UPV/EHU): UPV 118.310-G07/2001, Cátedra UNESCO 07/02, UPV GIU 07/43.es
dc.language.isospaes
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzuaes
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/MEC/PB1998-0148
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/MEC/BFI 2001-03391
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectfisiología vegetales
dc.subjectcerealeses
dc.subjectplantases
dc.subjectecofisiologíaes
dc.subjectcultivos y climaes
dc.subjectefectos de la contaminación del aire sobre las plantases
dc.titleMecanismos fisiológicos de respuesta de la cebada al impacto de la sequía y el elevado CO2 : adaptación al cambio climáticoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.departamentoesBiología vegetal y ecologíaes_ES
dc.departamentoeuLandaren biologia eta ekologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record