Browsing Número 20 (2003) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 24
-
El río del olvido
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2003)El hidrónimo lusitano Limaia fue traducido a ambas lenguas clásicas como «el río del Olvido» (gr. ??´??, lat. Oblivio). Muchas otras fuentes clásicas apoyan este sentido del hidrónimo (p. ej. Livio, Plinio, Floro, Salustio, ... -
Notes on the text of Theocritus' Idylls
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2003)El autor trata varios problemas textuales de los Idilios de Teócrito, a los que pretende dar solución. -
Reflexiones sobre las ofrendas votivas a dioses indígenas en Hispania: ámbitos de culto y movimiento de población
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2003)La gran mayoría de testimonios epigráficos de divinidades indígenas en Hispania han sido hallados en lugares que correspondían al ámbito cultual de dichas deidades. En los casos en que un individuo emigrante realizaba una ... -
Thauma: guarigione e meraviglia nella cultura greca
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2003)Todas las culturas y todas las épocas expresaron maravilla y felicidad o miedo y desconcierto frente a acontecimientos prodigiosos positivos o negativos. La actitud de los Griegos antiguos puede resumirse en el concepto ... -
Epitafios latinos de gladiadores en el occidente romano
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2003)La gladiatura ha cautivado el interés de los estudiosos desde antiguo. Sin embargo, el estudio de la epigrafía gladiatoria es más reciente. En este artículo pretendemos aproximarnos a la estructura e información que aportan ... -
El "relevo de la barbarie": la evolución histórica de un fecundo arquetipo clásico
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2003)El barbarus fue un concepto que existió de forma paralela a la propia Historia de Roma. Tomado de la cultura griega, en la que nació, los romanos, sin embargo, introdujeron ciertas novedades que lo hicieron más flexible: ... -
Sobre los fonemas vibrantes y afines de la lengua íbera
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2003)En este artículo se intenta precisar el valor fonológico de los signos íberos r y r, utilizándose para ello todos los indicios posibles, incluidos los de fonética sintáctica y tipología lingüística. La conclusión es que r ... -
Celtibérico SECoNZOS = ¿Secundus o SECoNTiOS?
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2003)La propuesta hecha por algunos estudiosos de interpretar la forma celtibérica SECoNZOS del III Bronce de Botorrita como una adaptación del latín Secundus presenta varios problemas. Resultaría quizá más defendible una ... -
Aspectos del sentido del humor en la Grecia antigua
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2003)Explicación de un epitalamio de Safo. -
Two satirical epigrams
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2003)Explicación de dos epigramas de Lucilio. -
Análisis tipológico de la serie industrial achelense de Puyo (Lannemezan, Hautes-Pyrénées, France). Ensayo de clasificación de piezas “hacheroides”
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Univertsitatea (UPV/EHU), 2003)[ES] El conjunto industrial achelense de Puyo (Lannemezan, Hautes-Pyrénées), descubierto por G. Laplace en 1954 en posición estratigráfica rissiense, está compuesto por 360 ejemplares líticos tallados en cuarcita local. ... -
Estudio de los usos de πλήν ["plén"] y de su empleo en la novela griega antigua
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Univertsitatea (UPV/EHU), 2003)[ES] En este artículo se estudia "plén"(§ 1) y su utilización en el corpus de la novela griega (§ 2). El uso exceptivo (§ 3) se expone, primero, para las épocas arcaica, clásica y helenística y se analiza, después, en las ... -
El prólogo trágico y la cuestión de la "orthoepeia" en «Ranas» de Aristófanes
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Univertsitatea (UPV/EHU), 2003)[ES] Se trata de dar una interpretación a la posible relación entre la elección del prólogo como elemento representativo del arte trágico y ciertos aspectos bajo los que éste es criticado en « Ranas» (la "orthoepeia"). ... -
Suelo de ocupación magdaleniense en la cueva de Praile Aitz I (Deba, Gipuzkoa): evidencias de arte mobiliar
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Univertsitatea (UPV/EHU), 2003)[ES] La reciente excavación de la cueva de Praile Aitz I (Deba) ha identificado sucesivas breves ocupaciones del Tardiglaciar. Se estudian los materiales arqueológicos más significativos del Magdaleniense Inferior recuperados ... -
Aportación a las representaciones de úrsidos en el arte mobiliar magdaleniense
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Univertsitatea (UPV/EHU), 2003)[ES] Durante la primera mitad del siglo XX se realizaron amplias excavaciones arqueológicas en la cueva de Isturitz que aportaron abundantes evidencias industriales y artísticas. En este artículo se trata de dar a la luz ... -
Contribución al estudio de las estructuras tumulares en arqueología: entre la similitud morfológica y la disparidad de funciones
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Univertsitatea (UPV/EHU), 2003)[ES] El artículo trata el tema de las estructuras tumulares, su variabilidad formal y funcional (funeraria, lugar de habitación, etc.), así como su distinta cronología. Se describe los casos concretos de Txoritegi (Zerain ... -
En torno al llamado «arte esquemático-abstracto»: a propósito de unas fechas de Covalanas (Ramales de la Victoria, Cantabria)
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Univertsitatea (UPV/EHU), 2003)[ES] La introducción de técnicas físico-químicas al estudio del grafismo rupestre paleolítico está abriendo nuevos campos de conocimiento sobre los procedimientos técnicos, la cronología y la conservación de los motivos. ... -
Nuevos materiales arqueológicos de la cueva de «El Arco B» (Ramales de la Victoria, Cantabria)
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Univertsitatea (UPV/EHU), 2003)[ES] Se presentan un colgante lítico decorado y una placa caliza con pintura localizados en la cueva de El Arco B. Ambas piezas fueron recuperadas en superficie, sin un contexto estratigráfico preciso. La evaluación de ... -
Aplicación del método de series de Uranio al grafismo rupestre de estilo paleolítico: el caso de la cavidad de Covalanas (Ramales de la Victoria, Cantabria)
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Univertsitatea (UPV/EHU), 2003)[EN] Se ensaya la aplicación del procedimiento analítico de series de Uranio para el conocimiento de la seriación artística de obras parietales de estilo paleolítico. El resultado obtenido muestra la validez del método y ... -
Un uso metafórico del vino en Aristófanes: las vinosas treguas de Acarnienses, 186-200
(Instituto de Ciencias de la Antigüedad de la UPV/EHU; Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua / Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2003)[ES] Aristófanes es un autor que muestra en sus obras una predilección especial por el vino, al que hace numerosas alusiones de todo tipo, relacionándolo con la celebración y la fiesta. Podemos destacar en particular algunos ...