UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ciencias Sociales y Jurídicas
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ciencias Sociales y Jurídicas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La gestión de las actividades musicales del G-9 en contextos de educación fornal y no formal

Thumbnail
View/Open
texto completo (9.163Mb)
Date
2009-03-13
Author
Riaño Galán, María Elena
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/12327
Abstract
Si hasta hace pocos años, las universidades eran instituciones portadoras de conocimiento, donde los modelos educativos preferentes eran los formales hoy, la frontera entre la educación formal y no formal va desapareciendo y ambos tipos de educación conviven para brindar al alumnado una oferta educativa de mayor calidad y más amplio espectro. La perspectiva de incluir todas las formas de aprendizaje: formal, no formal e informal supone un avance importante dentro del proceso de formación permanente de las personas. La universidad gestiona sus políticas educativas ofreciendo, además de nuevos modelos de planes de estudio, programas culturales e iniciativas que permitan su participación activa en la sociedad, de forma que la imbricación universidad-sociedad sea más efectiva e irreversible en los próximos años. La música forma parte de la cultura. Esta tesis se propone conocer los modelos de gestión y organización de las actividades musicales desarrolladas por los vicerrectorados de extensión universitaria en los últimos años, analizando su implicación con los modelos educativos formales y no formales. La muestra seleccionada está formada por un grupo de nueve universidades españolas: el G9. Los datos recogidos son de naturaleza cualitativa y cuantitativa. Desde una perspectiva etnográfica, utilizamos una metodología mixta y los resultados de la investigación convergen en una síntesis que usa la triangulación como recurso de validación o verificación.
Collections
  • TD-Ciencias Sociales y Jurídicas

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka