Show simple item record

dc.contributor.advisorCaminos Marcet, José María
dc.contributor.advisorArmentia Vizuete, José Ignacio ORCID
dc.contributor.authorIspizua Hormaetxea, Juan José
dc.date.accessioned2015-01-21T18:33:01Z
dc.date.available2015-01-21T18:33:01Z
dc.date.issued2014-11-03
dc.date.submitted2014-11-03
dc.identifier.issn978-84-9082-091-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/14146
dc.description493 p.es
dc.description.abstractLa tesis doctoral comprueba la funcionalidad de la propuesta metodológica presentada por el doctor Lalueza Bosch (Barcelona - 2003) para determinar qué textos periodísticos pertenecen al Periodismo de Investigación: La información denunciadora, la relevancia social, la información inédita esencial y la verificación por parte del propio periodista.Mediante el uso de diversas modalidades analíticas adecuadas para el examen de cada factor operativo, el presente estudio valida tres de los factores operativos: información de denuncia, de relevancia e inédita. No obstante, los análisis realizados no permiten validar el cuarto factor, imprescindible para determinar si una información es fruto de la filtración interesada o producto de un trabajo de investigación desarrollado por el propio periodista. El corpus analítico se basa en los artículos difundidos por el diario El Mundo entre los años 1989 y 1997 relacionados con varios de los casos que fueron anunciados por los propios periodistas y el diario como fruto de la labor investigadora: el caso Paesa y los affaires relacionados con los Papeles del Cesid. Los artículos considerados en el presente estudio reflejan la labor desarrollada por los periodistas Ricardo Arques, Melchor Miralles, Manuel Cerdán, Antonio Rubio, Fernando Garea, Fernando Lázaro, José Luis Lobo y otros profesionales de El Mundo.es
dc.language.isospaes
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzuaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectperiodismo de investigaciónes
dc.subjectmetodologíaes
dc.subjectservicios secretoses
dc.subjectperiodismoes
dc.titleAnálisis de una metodología para el estudio de los textos del periodismo de investigación.es
dc.title.alternativeEstudio científico de los reportajes de investigación en el diario El Mundo (1989 - 1997): el caso Paesa y los affaires relacionados con los papeles del Cesid.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.rights.holderAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.identifier.studentID90658es
dc.identifier.projectID14276es
dc.departamentoesPeriodismoes_ES
dc.departamentoeuKazetaritzaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International