dc.contributor.author | Larrañaga Sarriegui, María Mercedes | |
dc.contributor.author | Jubeto Ruiz, Yolanda | |
dc.contributor.author | De la Cal Barredo, María Luz | |
dc.date.accessioned | 2015-07-27T08:37:52Z | |
dc.date.available | 2015-07-27T08:37:52Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.citation | Investigaciones Feministas 2 : 95-111 (211) | es |
dc.identifier.issn | 2171-6080 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/15483 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este artículo es reflexionar sobre cómo está impactando la crisis actual a la población del estado
español, en el marco europeo, desde un enfoque de género. Con este fin, se intentan analizar los efectos
que la crisis y las políticas que se están tomando para afrontarla, están teniendo en la vida y en los trabajos
de las mujeres y los hombres, a partir de las estadísticas disponibles. Así, se reflexiona sobre los efectos más
evidentes que esta crisis está teniendo tanto sobre la esfera mercantil como sobre los trabajos no mercantiles.
El artículo finaliza con una serie de propuestas de mínimos para avanzar en la superación de esta crisis desde
una perspectiva feminista. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Instituto de Investigaciones Feministas | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | crisis económica | es |
dc.subject | mercado laboral | es |
dc.subject | trabajo precario | es |
dc.subject | uso del tiempo | es |
dc.subject | género | es |
dc.title | Tiempos de crisis, tiempos de des-ajustes, tiempos de mujeres | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.rights.holder | © Instituto de Investigaciones Feministas y Universidad Complutense de Madrid | es |
dc.relation.publisherversion | http://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/38606/37331 | es |
dc.departamentoes | Economía aplicada I | es_ES |
dc.departamentoeu | Ekonomia aplikatua I | es_ES |
dc.subject.categoria | WOMENS STUDIES | |