Show simple item record

dc.contributor.advisorLanda Zapirain, Juan Pablo ORCID
dc.contributor.authorMartínez de Viergol Lanzagorta, María Amaya ORCID
dc.contributor.otherDerecho de la Empresa;;Enpresa Zuzenbideaes
dc.date.accessioned2015-12-02T12:55:55Z
dc.date.available2015-12-02T12:55:55Z
dc.date.issued2015-09-02
dc.date.submitted2015-09-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/16293
dc.description611 p.es
dc.description.abstractEn el ámbito de la Administración de Justicia de Euskadi (AJE), debemos distinguir diversos cuerpos de personal,y a su vez, entre ellos, diferenciar la existencia de personal funcionario, dependiente jerárquica y normativamentedel Ministerio de Justicia, y personal laboral, y también la diversa regulación convencional debido a queal personal funcionario se le aplica su propio Acuerdo específico del Personal al servicio de la Administración deJusticia de Euskadi (PAJE), mientras que a los colectivos laborales que prestan sus servicios en la AJE se les aplicael Acuerdo que regula las condiciones laborales del Personal al Servicio de la Administración de la ComunidadAutónoma de Euskadi.El objetivo del presente proyecto de investigación ha sido doble, consistiendo en primer lugar en realizar unaardua tarea de integración y sistematización de la regulación aplicable, derivada de normativa legal, administrativay convencional, para, en segundo lugar, proceder a realizar un diagnóstico o retrato de la situación conenfoque de género, con la finalidad de intentar esbozar algunas pinceladas que puedan servir de propuestas de¿lege ferenda¿ o en la próxima adaptación o elaboración del II Plan de Igualdad del PAJE.Se analiza en este trabajo la procedencia de la inclusión del Plan de Igualdad del Administración de Justicia delPaís Vasco dentro del convenio colectivo vigente, como una cláusula convencional adicional, como vía de fundamentaciónjurídica de la estrategia propuesta.No podemos olvidar la imposición a la Administración Pública, a diferencia de lo que sucede en el ámbitoempresarial privado, de una obligación ¿sine qua non¿ de elaborar un Plan de Igualdad, que contenga medidasque favorezcan la realización del principio o de Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres y garanticenla interdicción de la discriminación por razón de género en su plantilla a través de la negociación colectiva, paratodo el personal de la AJE.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectadministrative lawes
dc.subjectderecho administrativoes
dc.titleLa aplicación del principio de igualdad de oportunidades de mujeres y hombres al personal al servicio de la Administración de Justicia de la Comunidad Autónoma del País Vascoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.rights.holder(c)2015 MARIA AMAYA MARTINEZ DE VIERGOL LANZAGORTA
dc.identifier.studentID4380es
dc.identifier.projectID5431es
dc.departamentoesDerecho de la empresaes_ES
dc.departamentoeuEnpresa zuzenbideaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record