UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ciencias Sociales y Jurídicas
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ciencias Sociales y Jurídicas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Habitar la periferia "postindustrial". Imaginarios, narrativas y prácticas espaciales desde la Margen Izquierda del Nervión en el Bilbao metropolitano.

Thumbnail
View/Open
Tesis Doctoral (10.32Mb)
Date
2015-12-10
Author
González Durán, Sandra ORCID
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/17604
Abstract
Las contemporáneas transformaciones de los modos de gestión de lo urbano hacia lo empresarial, interpelan a las antiguas regiones y ciudades industriales, incluidos los espacios periféricos de las mismas, a tomar lo urbano como tractor de la revitalización desde las actividades de ocio y consumo. En este contexto, y desde la hipótesis de la coexistencia e interrelación entre lo "nuevo" y lo "viejo" en estos espacios urbanos "postindustriales", la investigación se interroga por cómo los habitantes viven las transformaciones de sus espacios. Para ello aborda la producción social de los espacios desde los modos de hacer de sus habitantes y toma los imaginarios urbanos como la herramienta analítica para abordar la subjetividad espacial. De este modo, tomando la Margen Izquierda del Nervión y sus habitantes como objeto empírico de estudio, se han abordado dos dimensiones: la gestión de lo industrial y los cambios urbanos, y dentro de ésta última tres procesos terciarios significativos: la emergencia del turismo urbano, la emergencia del potencial patrimonial industrial y la proliferación de los centros comerciales. Así, se han analizado los imaginarios, narrativas y prácticas espaciales de los habitantes de la Margen Izquierda del Nervión en torno a lo industrial y su crisis, el modelo de regeneración de Bilbao, los cambios urbanos percibidos, y los tres mencionados procesos terciarios. Las conclusiones apuntan hacia un "pasar página" colectivo para dejar atrás lo industrial, negativamente connotado, con la percepción de no haber alcanzado un presente certero o que se consolide como el reemplazo de lo que se fue.
Collections
  • TD-Ciencias Sociales y Jurídicas

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka