Show simple item record

dc.contributor.advisorDíaz Gómez, Blanca Maravilla
dc.contributor.authorDe Alba Eguiluz, Baikune ORCID
dc.contributor.otherDidáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal;;Musika, Plastika eta Gorputz Adierazpidearen Didaktikaes
dc.date.accessioned2016-04-01T12:52:31Z
dc.date.available2016-04-01T12:52:31Z
dc.date.issued2015-11-24
dc.date.submitted2015-11-24
dc.identifier.isbn978-84-9082-379-8
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/17750
dc.description387 p.+ anexoses
dc.description.abstractLas escuelas de música tienen una prolongada trayectoria en el País Vasco, donde comenzaron su andadura en el curso 1992-1993. La entrada en vigor de la LOGSE en 1990 supuso el tratamiento de la educación musical especializada desde dos perspectivas, la enseñanza reglada y la enseñanza no reglada, posibilitando la creación y desarrollo de las escuelas de música. Estos centros, de larga tradición en Europa pero novedosos en su momento en nuestro sistema educativo, tienen como objetivo principal posibilitar el acercamiento vocacional a la educación musical, fundamentalmente desde la práctica instrumental o vocal, haciéndola accesible a personas de cualquier edad. Son centros, además, que, desde el ámbito de la educación no formal, y desde su incardinación en el marco del municipio, asumen la identidad cultural de su entorno, llegando a convertirse en focos de dinamización cultural del mismo. El objetivo de esta tesis es conocer cuáles son las principales características de las escuelas de música del País Vasco, en cuanto a la oferta que realizan, a quién va dirigida, las características del profesorado, o cómo interactúan con su entorno (educativo, social y cultural), para lo cual se lleva a cabo un análisis de estos centros mediante el sistema DAFO. Este análisis nos proporciona, a través de la introspección en la propia organización y del examen del entorno, la identificación de las fortalezas y debilidades de este modelo educativo, así como la detección de oportunidades y amenazas que pudieran influir en su desarrollo. Los resultados obtenidos nos permiten disponer de una visión detallada de la realidad de estos centros educativos, tanto desde el punto de vista interno como de elementos o situaciones influenciadas por el entorno.es
dc.language.isospaes
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzuaes
dc.relation.ispartofseriesTesis Doctorales;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectescuelas de músicaes
dc.subjecteducación musicales
dc.subjectDAFOes
dc.subjecteducación no formales
dc.subjectmusic educationes
dc.subjectSWOTes
dc.subjectnon formal education
dc.titleLas escuelas de música del País Vasco. Análisis de una realidad educativa.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.identifier.studentID686107es
dc.identifier.projectID16024es
dc.departamentoesDidáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporales_ES
dc.departamentoeuMusika, plastika eta gorputz adierazpidearen didaktikaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record