dc.contributor.advisor | Freeman, R. Edward | |
dc.contributor.advisor | De Retolaza Abalos, José Luis | |
dc.contributor.author | Ruiz Roqueñi, Maite  | |
dc.contributor.other | Economía Financiera II/Finantza Ekonomia II | es |
dc.date.accessioned | 2016-05-03T13:04:51Z | |
dc.date.available | 2016-05-03T13:04:51Z | |
dc.date.issued | 2016-01-22 | |
dc.date.submitted | 2016-01-22 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/18150 | |
dc.description | 537 p. | es |
dc.description.abstract | El presente trabajo, contribuye a potenciar la aplicación práctica en la empresa de la stakeholder theory, a través de la identificación e incorporación a la gestión, de los intereses reales que tienen las personas participes de una empresa u organización. Los denominados grupos de interés se articulan en función del rol que desempeñan en la empresa, y no necesariamente en función de sus intereses reales.El objetivo de la investigación es la identificación de la totalidad de intereses estratégicos que pueden darse en los diferentes stakeholders de una organización y el desarrollo de un modelo que permita, a partir de la identificación de los intereses reales de cada persona, y la posterior agrupación de éstas entorno a dichos intereses, incorporarlos a los procesos de gestión normalizados en los diferentes tipos deorganización. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.title | Inductive Stakeholder Theory. Un modelo para la integración de los Stakeholders en la gestión empresarial | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
dc.rights.holder | (cc)2016 MAITE RUIZ ROQUEÑI (cc by-nc-sa 4.0) | |
dc.identifier.studentID | 3925 | es |
dc.identifier.projectID | 4331 | es |
dc.departamentoes | Economía financiera II | es_ES |
dc.departamentoeu | Finantza ekonomia II | es_ES |