Show simple item record

dc.contributor.authorPérez Aldasoro, Pío ORCID
dc.date.accessioned2016-06-28T07:37:26Z
dc.date.available2016-06-28T07:37:26Z
dc.date.issued2009-02
dc.identifier.citationCuartas Jornadas de Archivo y Memoriaes
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/18518
dc.description.abstractLos versos improvisados son un vehículo narrativo excelente para expresar sentimientos, opiniones o narrar hechos, por eso pensamos que el estudio del versolarismo nos puede aportar información sobre la memoria de la guerra civil y sobre la generación que vivió la guerra, en la que el eje central de su pensamiento está vehiculado por la importancia de la oralidad. Este proyecto de investigación, además de describir, explicar y analizar este conflicto a través de los versos, pretende aportar otra perspectiva a los trabajos sobre la memoria colectiva en torno a la guerra civil, analizando la forma de ver y sentir y la cosmovisión de la generación que vivió y sufrió la guerra, recopilando la producción de versos realizados entre 1936 y 1946, que se encuentran dispersos en revistas, libros y archivos.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/*
dc.subjectguerra civil españolaes
dc.subjectversos improvisadoses
dc.titleLa memoria de la Guerra Civil en los versos improvisados populares vascoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.rights.holderAttribution 3.0 Unported*
dc.departamentoesFilosofía de los valores y antropología sociales_ES
dc.departamentoeuBalioen filosofia eta gizarte antropologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution 3.0 Unported
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution 3.0 Unported