dc.contributor.advisor | Lanz Rivera, Juan José  | |
dc.contributor.author | Santana Hernández, Daniel | |
dc.contributor.other | Filología Hispánica, Románica y Teoría de la Literatura;;Hispaniar Filologia, Filologia Erromanikoa eta Literaturaren Teoria | es |
dc.date.accessioned | 2016-09-21T11:23:14Z | |
dc.date.available | 2016-09-21T11:23:14Z | |
dc.date.issued | 2016-05-05 | |
dc.date.submitted | 2016-05-05 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/18919 | |
dc.description | 329 p. | es |
dc.description.abstract | El trabajo recorre las siete novelas escritas por H. A. Murena. Se analizan las tres primeras -pensadas como trilogía- a través del rastreo del concepto de "absurdo" que Albert Camus desarrolla en "El mito de Sísifo"; y la siguiente tetralogía, según el concepto de "redención" inspirado por Walter Benjamin en sus "Tesis sobre el concepto de historia". Así, la novelística se imbrica con el pensamiento del autor argentino reflejado en el resto de su escritura, descubriendo un sentido claro en su trayectoria, y por extensión, un carácter ético en su labor intelectual. Todo ello, en Murena, significa una impronta religiosa, y por lo tanto, redentora. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | philosophy of culture | es |
dc.subject | theory of ideologies | es |
dc.subject | filosofía de la cultura | es |
dc.subject | teoría de las ideologías | es |
dc.title | Absurdo y redención el la novelística de Héctor Álvarez Murena | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
dc.rights.holder | (c)2016 DANIEL SANTANA HERNANDEZ | |
dc.identifier.studentID | 567624 | es |
dc.identifier.projectID | 15783 | es |
dc.departamentoes | Filología hispánica, románica y Teoría de la literatura | es_ES |
dc.departamentoeu | Hispaniar Filologia, Filologia Erromanikoa eta Literaturaren Teoria | es_ES |