Show simple item record

dc.contributor.advisorAmores Carredano, Juan Bosco ORCID
dc.contributor.authorApaolaza Llorente, Dorleta ORCID
dc.contributor.otherHistoria Medieval, Moderna y de America;;Erdi Aroaren, Aro Berriaren eta Amerikaren Historiaes_ES
dc.date.accessioned2017-05-19T10:06:38Z
dc.date.available2017-05-19T10:06:38Z
dc.date.issued2015-06-15
dc.date.submitted2015-06-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/21566
dc.description565 p.es_ES
dc.description.abstractEl principal objetivo de esta tesis es conocer con mayor exactitud el papel que desempeñaron los bandos de buen gobierno dentro de las nuevas estrategias de control que se implementaron en Cuba durante elperiodo estudiado, y su validez como fuente documental para el estudio de la vida cotidiana cubana deesos años. La multiplicidad de temas que abarcan y su amplia difusión entre la población los convirtieron en un reglamento vital para regir la vida cotidiana. Fueron, probablemente, el principal corpus de principios normativos que debían ser observados para garantizar la paz pública, el orden y el bien común de las ciudades cubanas. Nuestro trabajo ha buscado contextualizarlos dentro de las teorías políticas de la época, concretamente, el desarrollo que tuvo la ciencia de policía, y de los nuevos proyectos de control que implementaron las autoridades ilustradas, sobre todo a partir del mandato del Conde de Riela con la publicación del Reglamento de Policía. Todos los sucesores de Ricia, hasta entrado el siglo XIX, publicarían su propio bando, continuidad que demuestra la importancia que tenían los bandos dentro del aparto legal y como medio práctico de gobierno. Esta dilatada cronología y el amplio abanico de temascivismo, un ideal ciertamente alejado de la realidad cotidiana de la población. Finalmente , nuestro estudio ha demostrado la existencia de bandos de autoridades locales que adaptaban el bando de la capital habanera a su propia realidad local, un respeto a la autonomía local que será puesto en cuestión en la década de 1830es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectmodern historyes_ES
dc.subjecthistoria modernaes_ES
dc.titleLos bandos de buen gobierno en Cuba: la norma y la práctica (1730-1840)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2015 DORLETA APAOLAZA LLORENTE
dc.identifier.studentID326462es_ES
dc.identifier.projectID14513es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record