La invención de la República Chilena: dilemas y lenguajes políticos en una época revolucionaria, 1808-1833
View/ Open
Date
2015-09-16Author
Cid Rodríguez, Gabriel
Metadata
Show full item recordAbstract
La investigación analiza la dimensión intelectual de la revolución de Independencia en Chile (1808-1833). Examinando el proceso a la luz de la historia conceptual y de los lenguajes políticos, que han permitido renovar el campo de la historia intelectual, la investigación estudia la articulación de conceptosclave tales como soberanía, representación, independencia, constitución, libertad, república e igualdad,entre otros, con los dilemas y desafíos políticos que la desintegración de la Monarquía ocasionó en sus dominios americanos. La investigación sostiene dos argumentos centrales: por un lado, la convivencia polémica de diversas tradiciones intelectuales como suministradoras de lenguajes políticos para hacer frente al vacío de poder provocado por el colapso de la Monarquía y los desafios de recomposición del orden político posterior. Algunas de estas tradiciones fueron el iusnaturalismo, la neoescolástica, elrepublicanismo y el liberalismo. En segundo término, propone la relevancia de lo político como espacio inherentemente polémico como un fenómeno inédito, surgido precisamente en el contexto de la independencia, que permite dar cuenta de los problemas de las primeras décadas del siglo XIX, y cómo la diversidad de lenguajes políticos y el carácter polisémico de los conceptos incidieron en atizar aún más la dimensión conflictual de la esfera pública de ese momento histórico.