Show simple item record

dc.contributor.advisorFernández Sobrado, José Manuel ORCID
dc.contributor.advisorAierdi Urraza, Xabier
dc.contributor.authorShershneva, Yulia ORCID
dc.date.accessioned2017-06-15T07:41:06Z
dc.date.available2017-06-15T07:41:06Z
dc.date.issued2015-12-16
dc.date.submitted2015-12-16
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/21765
dc.description382 p.es_ES
dc.description.abstractSon más frecuentes los estudios sobre las percepciones y actitudes de los autóctonoscon respecto a los inmigrantes e, incluso, aunque en menor medida, se ha recorrido elcamino inverso: estudios de las percepciones y actitudes de los inmigrantes conrespecto a los autóctonos. Por tanto, en la presente investigación se pretende dar unpaso adelante y analizar las actitudes que mantienen los diferentes grupos deinmigrantes entre sí, así como su percepción de la realidad social.Teniendo en cuenta la escasez de investigaciones en este campo y, por consiguiente,de las perspectivas teóricas que faciliten la explicación del fenómeno, pareceimportante incluir tanto la perspectiva sociológica, que podría dar cuenta del contextoen el que se desarrolla dicha interacción, como la perspectiva psicosocial que explicalas relaciones y actitudes en clave grupal.Así, tras analizar el discurso de las personas inmigrantes acerca la diversidad y susactitudes hacia los colectivos minoritarios concretos, se ha encontrado que, en primerlugar, las relaciones interminoritarios son prácticamente inexistentes, y tienencarácter de indiferencia y superficialidad. Aun así, se han detectado diferentes tiposde discurso racista, desde el racismo clásico (biológico) hasta el racismo de clase ycultura, que en muchos casos coinciden con la argumentación en la que losautóctonos basan sus actitudes xenófobas. Además, la distancia cultural y socialpercibida entre los diferentes grupos de inmigrante en muchos casos es superior a laexistente respecto a la población autóctona.Al mismo tiempo, el análisis ha revelado algunos perfiles de personas inmigrantesque mantienen actitudes más reacias hacia la inmigración en general y algunoscolectivos de inmigrantes en concreto. Son sobre todo aquellas personas que aspiran ala integración alta en la sociedad receptora, o que han logrado un estatusrelativamente más alto que en el caso de otros inmigrantes y que utilizan el discursoxenófobo para reforzarlo. Por otro lado, encontramos el perfil de persona de estatussocioeconómico muy bajo, que compite por los mismos recursos limitados con otrosinmigrantes y que, por tanto, los percibe como amenaza a su bienestar social yeconómico, así como para su identidad grupal.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectinter-etnic relationses_ES
dc.subjectrelaciones inter étnicases_ES
dc.titleActitudes intergrupales en la inmigración extranjera en la CAPVes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2015 YULIA SHERSHNEVA
dc.identifier.studentID756987es_ES
dc.identifier.projectID14321es_ES
dc.departamentoesSociología IIes_ES
dc.departamentoeuSoziologia IIes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record