Show simple item record

dc.contributor.advisorMartín Sabarís, Rosa María ORCID
dc.contributor.authorMiguélez Juan, Blanca ORCID
dc.date.accessioned2017-06-23T11:42:14Z
dc.date.available2017-06-23T11:42:14Z
dc.date.issued2016-07-15
dc.date.submitted2016-07-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/21889
dc.description441 p.es_ES
dc.description.abstractLa Universidad ha sufrido una transformación estratégica tras la creación del Espacio Europeo de Educación Superior. Al mismo tiempo, la crisis económica global, Internet y las nuevas tecnologías han provocado cambios drásticos en la industria publicitaria. Nuevas formas de organización del trabajo, nuevos estilos de vida, nuevos modelos de consumo¿ Este es el contexto en el que la figura del Director de Arte está a punto de cumplir cien años. Un escenario de cambios constantes y vertiginosos en el que las agencias de publicidad continúan a la búsqueda del talento que les permita crear contenidos que capten la atención y persuadan a unos consumidores saturados de mensajes publicitarios. Los creativos publicitarios deben afrontar ese reto mediante el dominio de aspectos relacionados con la tecnologías, las rutinas productivas y las relaciones humanas. Más allá de las cualidades innatas, la adecuada formación de un Director de Arte garantizará que pueda responsabilizarse de la ideación, el diseño, la dirección y la ejecución de todos los aspectos visuales de una campaña publicitaria.Se ha realizado una radiografía de la formación actual en Dirección de Arte tanto en el ámbito universitario como extrauniversitario para determinar, principalmente en base al juicio de los expertos consultados, las necesidades formativas actuales en torno a dicha formación. La Universidad debe liderar la coordinación de la oferta formativa actual en Dirección de Arte y promover una sólida formación en el ámbito de la Comunicación Publicitaria. El actual Director de Arte es el resultado de cualidades personales innatas o aprendidas, de la experiencia acumulada en el ejercicio profesional y de la formación recibida. La Universidad está a tiempo de cumplir con su responsabilidad social en la formación de los futuros Directores de Arte, responsables del aspecto visual de la comunicación publicitaria.es_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectadvertisinges_ES
dc.subjecteducational planning and financinges_ES
dc.subjectpublicidades_ES
dc.subjectplanificación y financiación de la educaciónes_ES
dc.subjecttécnicas publicitariases_ES
dc.titleNecesidades formativas y competencias profesionales en Dirección de Arte en los estudios de Comunicación Publicitaria en el Estado españoles_ES
dc.title.alternativeTraining needs professional competences in Art Direction in Advertising Communications studies in Spaines_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holderAtribución-NoComercial 3.0 España*
dc.rights.holder(cc)2016 BLANCA MIGUELEZ JUAN (cc by-nc-nd 4.0)
dc.identifier.studentID197441es_ES
dc.identifier.projectID15120es_ES
dc.departamentoesComunicación audiovisual y publicidades_ES
dc.departamentoeuIkus-entzunezko komunikazioa eta publizitateaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial 3.0 España