UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ingeniería y Arquitectura
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ingeniería y Arquitectura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Levulinic acid conversion to 2-methyltetrahydrofuran over Ni-Cu/Al2O3 catalysts

Thumbnail
View/Open
Tesis Doctoral (5.193Mb)
Date
2017-02-17
Author
Obregón Bengoa, Iker ORCID
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/21908
Abstract
El ácido levulínico (LA) es un compuesto derivado de la biomasa con gran proyección para los futuros procesos de biorrefinería, como la producción 2-metil tetrahidrofurano (MTHF) y otros biocombustibles. La producción sostenible de éstos compuestos requiere el desarrollo de procesos catalíticos basados en metales no-nobles como el estudiado en esta tesis (Ni-Cu/Al2O3). En esta investigación se comprobó que el agua no es un buen disolvente para la reacción por limitar la reacción de la ¿-valerolactona (GVL), un compuesto intermedio de la reacción, a MTHF. Con el uso de bioalcoholes se consiguieron rendimientos importantes a MTHF y se encontraron destacados efectos sinérgicos entre los metales (Ni-Cu), lo que permitió optimizar su proporción. Posteriormente se estudió el efecto que la fuente de hidrógeno (H2 frente a donadores de H) tiene sobre la reacción, y se constató que la colaboración de ambas fuentes es necesaria para la conversión del producto intermedio estable (GVL). Finalmente, se establecieron las relaciones entre las características superficiales del catalizador y su actividad para la conversión de las GVL. Se observó que la composición de los centros metálicos es más importante que su concentración; asimismo, la proximidad entre los centros ácidos y metálicos influye más que la acidez total. Por último, se observó la desactivación de los catalizadores por deposición de carbono. No obstante, su efecto se puede mitigar mediante calcinación entre ensayos (regeneración térmica), proporcionando actividades estables tras 3 ciclos de reacción.
Collections
  • TD-Ingeniería y Arquitectura

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka