Show simple item record

dc.contributor.authorDíaz de Durana Ortiz de Urbina, José Ramón ORCID
dc.date.accessioned2017-12-27T09:08:52Z
dc.date.available2017-12-27T09:08:52Z
dc.date.issued1997
dc.identifier.citationStudia Historica. Historia Medieval 15 : 41-68 (1997)es_ES
dc.identifier.issn0213-2052
dc.identifier.otherBIBLID [0213-2060(1997)15;41-68]
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/24206
dc.description.abstract[ES] El trabajo aborda el estudio de los molinos en Guipúzcoa desde la óptica de las fuentes de renta de los Parientes Mayores de ese territorio. En primer lugar se ocupa brevemente de las características técnicas de esos ingenios, pero el núcleo central de la investigación realizada consiste en un acercamiento a las formas de apropiación, a las rentas derivadas de su explotación y, por último, al estudio de los enfrentamientos que tienen lugar entre los Parientes Mayores, los concejos de las villas y las comunidades campesinas en torno a la titularidad y derechos de uso de los molinos entre los siglos XIV a XVI.es_ES
dc.description.abstract[EN] This paper presents a study on the mills in Guipúzcoa as sources of revenue for Parientes Mayores (Heads of Noble Houses) in this territory. We first deal with the technical characteristics of mills, but the core of our research is an approach to the means of appropriation, the revenues derived from exploitation and finally a study of the conflicts that occur between Parientes Mayores, the town councils and the peasant communities concerning ownership and rights to use the mills from the XlVth to the XVIth century.es_ES
dc.description.sponsorshipEste trabajo forma parte de los resultados de un proyecto de investigación (UPV 156.130-HA064/97 y G.V. PI 1997/63) cofinanciado por la Universidad del País Vasco "De los Bandos a la Provincia: Transformaciones económicas, sociales y políticas y culturales en la Guipúzcoa de los siglos XIV a XVI". Reúne a un grupo de ocho investigadores de los Departamentos de Historia Medieval, Moderna y América, Historia e Instituciones Económicas, y Filología Española de la UPV/EHU.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca (España)es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectparientes mayoreses_ES
dc.subjectmolinoses_ES
dc.subjectGipuzkoaes_ES
dc.subjectBaja Edad Mediaes_ES
dc.subjectthe elderses_ES
dc.subjectmillses_ES
dc.subjectLate Middle Ageses_ES
dc.subjectahaide nagusiakes_ES
dc.subjecterrotakes_ES
dc.subjectBehe Erdi Aroaes_ES
dc.subjectGuipúzcoaes_ES
dc.titleLas bases materiales del poder de los Parientes Mayores guipuzcoanos: los molinos. Formas de apropiación y explotación, rentas y enfrentamientos en torno a la titularidad y derechos de uso (ss. XIV a XVI)es_ES
dc.title.alternativeMaterial bases of the power of Guipuzcoan "Parientes Mayores": Mills. Appropriation and exploitation methods, revenues and conflicts surrounding ownership and rights of use (XIVth to XVlth centuries)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holder© Ediciones Universidad de Salamanca (así aparece en el artículo escaneado). CC BY-NC-ND / Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (política de acceso abierto de la revista en la web)es_ES
dc.relation.publisherversionhttp://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/4435es_ES
dc.departamentoesHistoria medieval, moderna y de Américaes_ES
dc.departamentoeuErdi aroaren,aro berriaren eta amerikaren historiaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record