UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Arte y Humanidades
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Arte y Humanidades
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ad maiorem Dei gloriam. La iconografía en las iglesias de la compañía de la antigua provincia de Loyola (1551-1767)

Thumbnail
View/Open
Tesis Doctoral (33.55Mb)
Date
2017-11-28
Author
Ortega Mentxaka, Eneko ORCID
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/25166
Abstract
El País Vasco y Navarra poseen un rico patrimonio artístico del que forman parte los antiguos domicilios que fueron propiedad de la Compañía de Jesús entre los siglos XVI y XVIII. La presente tesis doctoral tiene como objetivo principal el estudio de la iconografía de los programas decorativos que acogen los templos de estos domicilios, tanto de cada iconografía individual de los santos y devociones más destacadas de los jesuitas, como en un sentido programático de conjunto. En las iglesias de los colegios jesuitas de este territorio encontramos completos programas iconográficos en los que subyacen unas ideas comunes como son la exaltación de Cristo, de la Virgen y de los santos, así como de la propia Compañía de Jesús. Lejos de ser mensajes cerrados e inamovibles, se convirtieron en programas vivos, uqe se fueron completando y adaptando a la historia de cada fundación y de la orden jesuita. Los mensajes principales que hemos encontrado en estas iglesias son similares a las de otras de la provincia de Castilla, así como de otras provincias de la orden, y, en general, parten de lo codificado en la de Il Gesú, aunque presentan una serie de peculiaridades particulares que, lejos de limitarse a copiar el modelo romano, les aportan un carácter propio. Todo esto nos conduce a afirmar que existió un modo nostro iconográfico en el seno de la Compañía de Jesús, es decir, un programa iconográfico oficial con una serie de mensajes comunes, que servían de punto de partida para los programas particulares de cada domicilio. Estos se basaban en la exaltación de la gloria de Cristo, en el carácter protector de la Virgen y en la representación de los dantos de la Compañía como mediadores y exempla para la salvación de los fieles y se concretaban en lo que la exégesis denomina ¿adoración respectiva¿ y translatio ad prototypum.
Collections
  • TD-Arte y Humanidades

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka