Show simple item record

dc.contributor.authorHilario Rodríguez, Enrique
dc.contributor.authorGalván, P.
dc.contributor.authorÁlvarez Díaz, Francisco José
dc.contributor.authorAlonso Alconada, Daniel ORCID
dc.contributor.authorÁlvarez Díaz, Antonia Ángeles
dc.date.accessioned2018-03-15T19:31:57Z
dc.date.available2018-03-15T19:31:57Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationCASEIB 2017: XXXV Congreso anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica: Libro de actas, Bilbao 29 de Noviembre - 1 de Diciembre : 547-550 (2018)es_ES
dc.identifier.isbn978-84-9082-797-0
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/25713
dc.description.abstractEn el presente trabajo presentamos nuestra experiencia en desarrollar un programa de máster oficial en Ingeniería Biomédica. Para ello nos planteamos un lugar en común con las ingenierías en el cual las necesidades en salud pudieran ser percibidas por los ingenieros a fin de desarrollar soluciones. Para conseguir el nivel adecuado, consideramos fundamental que la docencia de los conocimientos sea realizada por expertos de las respectivas áreas. Además, el máster nació con una clara vocación de ayuda al Desarrollo. Por ello, se trata de un máster impartido de forma virtual con el propósito de que cualquier alumno, desde cualquier punto lo pueda cursar (a excepción de las prácticas, que son presenciales y que las puede llevar a cabo en diferentes Centros Tecnológicos). En el presente máster se pretende llevar los estudios de tecnología e instrumentación biomédica a titulados superiores de distintas especialidades tanto de la ingeniería como de la biomedicina para la gestión, evaluación y aplicación de la tecnología sanitaria en el ámbito de la salud. Tiene una marcada vocación supranacional, donde la experiencia española y paraguaya en el área de la Ingeniería Biomédica se conjuga para ofrecer a los interesados en dicho postgrado una formación integral, globalizada y sobre todo competitiva. El máster se estructura en tres bloques: uno teórico que se imparte completamente on-line, un Practicum en empresas Tecnológicas y un Trabajo Fin de Máster que se defiende de manera presencial, o bien mediante videoconferencia.es_ES
dc.description.sponsorshipDeseamos mostrar nuestro agradecimiento a la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores, a través de diferentes proyectos (códigos: B/7560/07; D/017286/08; D/025825/09; B/023244/09; A1/040169/11)es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzuaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.titleMáster Virtual en Ingeniería Biomédica con Cooperación al Desarrolloes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España*
dc.departamentoesBiología celular e histologíaes_ES
dc.departamentoeuZelulen biologia eta histologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España