Show simple item record

dc.contributor.authorIsasi Liñero, Iraia
dc.contributor.authorIrusta Zarandona, Unai
dc.contributor.authorAramendi Ecenarro, Elisabete
dc.contributor.authorOlsen, Jan-Age
dc.contributor.authorWik, Lars
dc.date.accessioned2019-01-10T13:33:17Z
dc.date.available2019-01-10T13:33:17Z
dc.date.issued2018-11-19
dc.identifier.citationLibro de Actas del XXXVI Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica, Ciudad Real, 21 - 23 de noviembre : 93-96 (2018)es_ES
dc.identifier.isbn978-84-09-06253-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/30727
dc.description.abstractLas compresiones torácicas (CTs) administradas durante la resucitación cardiopulmonar (RCP) mediante una banda de distribución de carga (LDB en inglés) inducen artefactos en el ECG que interfieren en el diagnóstico de los algoritmos de decisión shock/no-shock implementados en los desfibriladores. Esto obliga al rescatador a detener la terapia RCP reduciendo la probabilidad de supervivencia del paciente. El objetivo de este trabajo es diseñar un método que diagnostique con precisión el ritmo durante el uso de una LDB evitando así tener que interrumpir la terapia. El método se compone de un filtro de supresión de artefacto basado en un algoritmo recursivo de mínimos cuadrados (RLS) seguido de un algoritmo de decisión shock/no-shock basado en técnicas de aprendizaje automático. Se usó una base de datos compuesta por 235 ritmos desfibrilables y 1451 no-desfibrilables adquiridos de pacientes en parada cardiorrespiratoria extra-hospitalaria (PCREH). Los ritmos de los pacientes fueron anotados en intervalos libres de artefacto. Los diagnósticos shock/no-shock obtenidos mediante el algoritmo de decisión fueron comparados con las anotaciones del ritmo para obtener la Sensibilidad (Se), Especificidad (Sp) y precisión balanceada (BAC) de la solución. Los resultados obtenidos fueron: 91.6% (Se), 95.4% (Sp) y 93.5% (BAC).es_ES
dc.description.sponsorshipEste trabajo ha recibido ayuda financiera del Ministerio de Economía y Competitividad, proyecto TEC2015- 64678-R, junto con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Ha recibido también financiación de la UPV/EHU mediante el proyecto GIU 17/031 y del Gobierno Vasco mediante la beca PRE-2017-2-0137.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEdiciones VISILABes_ES
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO/TEC2015- 64678-Res_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.titleDiagnóstico del Ritmo Cardíaco durante la Resucitación Cardiopulmonar Administrada mediante una Banda de Distribución de Cargaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.rights.holderCASEIB 2018, XXXVI Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica. Se distribuye bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Internacionales_ES
dc.departamentoesIngeniería de comunicacioneses_ES
dc.departamentoeuKomunikazioen ingeniaritzaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

CASEIB 2018, XXXVI Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica. Se distribuye bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as CASEIB 2018, XXXVI Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica. Se distribuye bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Internacional