Show simple item record

dc.contributor.advisorSan Martín Díaz, José Ignacio ORCID
dc.contributor.authorAsensio De Miguel, Francisco Javier ORCID
dc.date.accessioned2019-01-16T11:50:17Z
dc.date.available2019-01-16T11:50:17Z
dc.date.issued2017-07-17
dc.date.submitted2017-07-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/30905
dc.description229 p.es_ES
dc.description.abstractEn esta Tesis Doctoral se han implementado varios modelos de Pila de Combustible de Membrana de Intercambio Protónico (PEMFC) orientados a su utilización para el desarrollo de estrategias de optimización. en el ámbito de la Cogeneración Con objeto de identificar las posibles técnicas de modelado existentes, se ha realizado una revisión del actual estado de la técnica de modelado sobre estos dispositivos de conversión electroquímica. Como consecuencia de este estudio preliminar, se han identificado como técnicas óptimas, aquellas basadas en Redes Neuronales Artificiales y el Método de Elementos Finitos. En este contexto, inicialmente, se ha desarrollado un modelo de PEMFC mediante una Red Autorregresiva no lineal con Entradas Exógenas (NARX) y retroalimentación de las salidas, basada en el Perceptrón Multicapa (MLP), que permite emular el comportamiento estático y dinámico de la PEMFC, y estudiar los efectos que tiene la temperatura de funcionamiento sobre la eficiencia energética del sistema. Posteriormente, con objeto de dotar al modelo de mayor flexibilidad respecto a su aplicación en estrategias de control y optimización, se ha desarrollado un segundo modelo, mediante el acoplamiento de un modelo termodinámico, desarrollado en un entorno de software multifísico, con la topología de red mencionada con anterioridad. Adicionalmente, se ha optimizado este modelo implementado, mediante una combinación de Tablas de Búsqueda y algoritmos de interpolación en 3 dimensiones basados en funciones polinómicas de Hermite, posibilitando la ejecución del modelo en aplicaciones de control en tiempo real. Todos los resultados de simulación, han sido validados mediante ensayos de laboratorio con un sistema real de cogeneración basado en PEMFC. Como resultado de este Trabajo de Investigación, se ha obtenido un modelo de PEMFC que permite obtener y predecir el punto de funcionamiento óptimo de este dispositivo en función de la gestión del sistema de refrigeración y la demanda energética.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectelectrical technology and engineeringes_ES
dc.subjectpower technologyes_ES
dc.subjectingeniería y tecnología eléctricases_ES
dc.subjecttecnología energéticaes_ES
dc.titleSistemas de Cogeneración basados en pilas de combustible tipo PEM. modelado y optimización orientada a la maximización de la eficiencia energética.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2017 FRANCISCO JAVIER ASENSIO DE MIGUEL
dc.identifier.studentID264912es_ES
dc.identifier.projectID14372es_ES
dc.departamentoesIngeniería eléctricaes_ES
dc.departamentoeuIngeniaritza elektrikoaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record