Search
Now showing items 31-40 of 63
Evidencia gráfica mueble de cronología neolítica en el abrigo de Atxoste (Vírgala, Álava)
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 1998)
[ES] El yacimiento de Atxoste (Vírgala, Álava) presenta una secuencia estratigráfica amplia, con seis niveles culturalmente adscritos al Mesolítico (pregeométrico y geométrico), Neolítico y Calcolítico. El horizonte IIIb1, ...
Nuevos materiales arqueológicos de la cueva de «El Arco B» (Ramales de la Victoria, Cantabria)
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Univertsitatea (UPV/EHU), 2003)
[ES] Se presentan un colgante lítico decorado y una placa caliza con pintura localizados en la cueva de El Arco B. Ambas piezas fueron recuperadas en superficie, sin un contexto
estratigráfico preciso. La evaluación de ...
Aplicación del método de series de Uranio al grafismo rupestre de estilo paleolítico: el caso de la cavidad de Covalanas (Ramales de la Victoria, Cantabria)
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Univertsitatea (UPV/EHU), 2003)
[EN] Se ensaya la aplicación del procedimiento analítico de series de Uranio para el conocimiento de la seriación artística de obras parietales de estilo paleolítico. El resultado
obtenido muestra la validez del método y ...
Nueva ara dedicada a “Mater Dea” procedente de “Veleia” (Iruña de Oca, Álava)
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2012)
[ES] La realización de algunos trabajos de adecuación del paisaje en la zona sur de
la ciudad, en la zona extramuros del llamado "oppidum", han dado como resultado hace pocas semanas la identificación de algunas estructuras ...
Paleoambiente y antropización en los Pirineos de Navarra durante el Holoceno medio (VI-IV PDF milenios cal. BC): Una perspectiva palinológica
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2008)
[ES] El estudio palinológico de los yacimientos arqueológicos de Abauntz, Aizpea y Zatoya junto con el de las turberas de Atxuri, Belate, Quinto Real y Artxilondo, aporta información sobre los primeros indicios del impacto ...
Paleobotánica del epipaleolítico y mesolítico vascos
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2008)
[ES] Este trabajo sintetiza los principales datos paleobotánicos disponibles para el Epipaleolítico-Mesolítico vasco. La mejora climática del Holoceno supuso la colonización
del espacio por el estrato arbóreo y el retroceso ...
Suelos de habitación - suelos de corrales: los casos de Atxoste y Los Husos
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Univertsitatea (UPV/EHU), 2003)
[ES] La secuencia estratigráfica de un yacimiento arqueológico responde a dos variables relacionables, aportaciones naturales y actividades antrópicas: la conjunción de analíticas propias de la arqueología y la geología ...
Ídolos-espátulas del País Vasco: fabricación, cronología y paralelos
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 1998)
[ES] La industria ósea postpaleolítica, por lo general, pocas veces ha merecido la
atención que se le ha concedido a la fabricada durante el Paleolítico Superior. No obstante una de dichas excepciones serán los denominados ...
Técnicas de extracción de soportes de colmillo de jabalí durante el Postpaleolítico
(Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Universidad del País Vasco / Aintzinate-Zientzien Institutua, Euskal Herriko Unibertsitatea, 1993)
Suelo de ocupación magdaleniense en la cueva de Praile Aitz I (Deba, Gipuzkoa): evidencias de arte mobiliar
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Univertsitatea (UPV/EHU), 2003)
[ES] La reciente excavación de la cueva de Praile Aitz I (Deba) ha identificado sucesivas
breves ocupaciones del Tardiglaciar. Se estudian los materiales arqueológicos más significativos del Magdaleniense Inferior recuperados ...