Show simple item record

dc.contributor.advisorNavarro Lobato, Rosaura
dc.contributor.advisorRuiz del Agua, Ainhoa
dc.contributor.authorMartín González, Sergio
dc.date.accessioned2019-07-02T06:45:11Z
dc.date.available2019-07-02T06:45:11Z
dc.date.issued2017-06-05
dc.date.submitted2017-06-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/34524
dc.description305 p.es_ES
dc.description.abstractLa terapia con fármacos biológicos ha supuesto un gran avance en el tratamiento de las enfermedades sistémicas severas inflamatorias de naturaleza autoinmune como la AR, las EspA, la EC, la CU o la PsO. A pesar del beneficio que estos fármacos biológicos han supuesto, la respuesta individual al tratamiento varía significativamente y en algunos casos el efecto inmunosupresor de estos tratamientos provoca importantes complicaciones secundarias. En la presente Tesis Doctoral se desarrollan herramientas con potencial diagnóstico y pronóstico de la respuesta a los tratamientos con GLM (Simponi®) y TCZ (Actemra®) en pacientes con EspA y AR respectivamente, y con UTK (Stelara®) en pacientes con PsO. En la población de pacientes con EspA, con AR o con PsO en tratamiento con GLM, TCZ y UTK respectivamente, los niveles valle de fármaco se asocian de forma inversa con la actividad de la enfermedad. Se establecen rangos terapéuticos para los tres fármacos, y más concretamente, los puntos de corte terapéuticos, es decir, las concentraciones de fármaco clínicamente relevantes para identificar a los/as pacientes susceptibles de beneficiarse de los tratamientos con GLM, TCZ y UTK. En la población de pacientes con EspA o con PsO en tratamiento con GLM y UTK respectivamente, la aparición de anticuerpos antifármaco se asocia con la ausencia de respuesta clínica y con niveles indetectables de fármaco, por lo que la monitorización de la inmunogenicidad de fármacos biológicos es indispensable y complementaria a la monitorización de la biodisponibilidad de los mismos para la predicción de la respuesta clínica al tratamiento. Por lo tanto, la monitorización por tecnología ELISA de la biodisponibilidad y de la inmunogenicidad de fármacos biológicos con distintos mecanismos de acción constituye una estrategia fundamental para la toma de decisiones terapéuticas y para el establecimiento de terapias personalizadas, con el objetivo final de pronosticar la mejor respuesta clínica, ayudar a ajustar la posología, aumentar la adherencia al tratamiento y reducir el gasto económico derivado.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectimmunochemistryes_ES
dc.subjectantibodieses_ES
dc.subjectbioquímica inmunológicaes_ES
dc.subjectanticuerposes_ES
dc.titleDesarrollo, optimización y validación de inmunoensayos para la monitorización de la biodisponibilidad y de la inmunogenicidad de fármacos biológicos. Correlación con la respuesta clínica en enfermedades_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2017 SERGIO MARTIN GONZALEZ
dc.identifier.studentID296385es_ES
dc.identifier.projectID14891es_ES
dc.departamentoesFisiologíaes_ES
dc.departamentoeuFisiologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record