Itemaren erregistro erraza erakusten du

dc.contributor.advisorZubia Olascoaga, Félix
dc.contributor.advisorMatheu Fernández, Ander
dc.contributor.authorEgaña Otaño, Larraitz
dc.date.accessioned2019-09-03T06:57:36Z
dc.date.available2019-09-03T06:57:36Z
dc.date.issued2019-06-07
dc.date.submitted2019-06-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/35145
dc.description106 p.es_ES
dc.description.abstractEl glioblastoma multiforme (GBM) es el tumor primario más frecuente del sistema nervioso central (SNC). El pronóstico de estos tumores es infausto: con el actual tratamiento estándar ¿que consiste en cirugía seguida de radioterapia y quimioterapia con temozolomida- la supervivencia hamejorado, aunque la mayoría de los pacientes progresan en los primeros meses y la supervivencia a 5años no llega al 10%. La supervivencia es aún peor para los pacientes mayores de 65 años. La metilación del promotor del gen precursor de la enzima O6-metilguanina -DNA-metiltransferasa (MGMT) hademostrado en diferentes estudios la ganancia en supervivencia en aquellos pacientes tratados con temozolomida. Sin embargo, la toma de decisiones en base al estado del MGMT está introducido en la práctica clínica habitual solo en la población mayor de 65 años y no en todos los centros.Objetivo: Analizar si la determinación del estado de metilación del promotor de MGMT es un factorpronóstico y/o predictivo de respuesta al tratamiento con temozolomida en los pacientes con gliomas de alto grado tratados en el Hospital Universitario Donostia.Material y Métodos: Estudio retrospectivo y observacional sobre muestras patológicas de gliomas dealto grado del Hospital Universitario Donostia. En ellas, se ha realizado el análisis de la metilación deMGMT mediante la PCR metilación específica y la pirosecuenciación.Resultados: Incluimos a 334 pacientes entre enero de 2003 y julio de 2017. Se realizó la determinaciónde la metilación de MGMT en el 31,9% de la muestra; en esta población, el 48,5% de los pacientes teníanla MGMT metilada. La SG en los pacientes con la metilación fue de 14 meses y en los no metilados de12 meses . En la población mayor de 65 años, la SG en los pacientes con la metilación fue de 11 meses frente a 6 meses en los que no lo tenían metilado , aunque este resultado no fue estadísticamente significativo. Con respecto a la respuesta obtenida en relación al tratamiento con temozolomida, la SGfue de 16 meses tanto en la población con la MGMT metilada como en la que no lo tenían metilada .Conclusiones: Por tanto, podemos concluir que en nuestra cohorte la metilación de MGMT no tienevalor pronóstico ni predictivo, tanto en la población general como en los mayores de 65 años.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectneurophysiologyes_ES
dc.subjectclinical oncologyes_ES
dc.subjectneurofisiologíaes_ES
dc.subjectoncología clínicaes_ES
dc.titleDeterminación del valor pronóstico y predictivo de respuesta a temozolomida de la metilación del promotor de MGMT en pacientes con gliomas de alto grado tratados en el Hospital Universitario de Donostiaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2019 LARRAITZ EGAÑA OTAÑO
dc.identifier.studentID239031es_ES
dc.identifier.projectID17670es_ES
dc.departamentoesMedicinaes_ES
dc.departamentoeuMedikuntzaes_ES


Item honetako fitxategiak

Thumbnail

Item hau honako bilduma honetan/hauetan agertzen da

Itemaren erregistro erraza erakusten du