Show simple item record

dc.contributor.advisorCenoz Iragui, Miren Jasone
dc.contributor.advisorEtxague Alkalde, Xabier ORCID
dc.contributor.authorLeonet Sieso, Oihana ORCID
dc.date.accessioned2019-10-25T07:08:41Z
dc.date.available2019-10-25T07:08:41Z
dc.date.issued2018-05-10
dc.date.submitted2018-05-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/36126
dc.description409 p.es_ES
dc.description.abstractLa interacción entre las lenguas es una práctica natural en el hablante multilingüe. Sin embargo, la creencia de que utilizar otras lenguas que no sean el objeto de aprendizaje perjudica a los alumnos, está ampliamente extendida entre el profesorado. Hoy en día la investigación que se lleva a cabo en los ámbitos tanto del multilingüismo como en el de la adquisición de lenguas tiende a adoptar un enfoque más holístico, teniendo en cuenta todo el repertorio lingüístico del hablante multilingüe. Partiendo de esta idea, el objetivo principal de esta tesis es analizar el desarrollo de la conciencia metalingüística de los alumnos de quinto y sexto de primaria de una escuela de la Comunidad Autónoma Vasca. La tesis también investiga la utilización de translanguaging como estrategia pedagógica en relación a la lengua minoritaria. Los alumnos participaron en una intervención pedagógica diseñada según el modelo Focus on Multilingualism y el concepto translanguaging como instrumento didáctico. Aunque dicho concepto admite varias lecturas, en la tesis nos referimos con él a la utilización de dos o más lenguas como estrategia pedagógica. Los datos se recogieron por medio de cuestionarios, test, entrevistas, grupos de debate, reflexiones escritas y el protocolo think aloud. Tanto los datos cuantitativos como los cualitativos demuestran que la intervención pedagógica ha tenido un efecto positivo en la conciencia metalingüística de los alumnos. Así, los alumnos que participaron en la intervención demostraron tener un mayor conocimiento de las estrategias metalingüísticas. A su vez, los resultados indican que el enfoque translanguaging es compatible con el objetivo de mantener y revitalizar el euskara.es_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.language.isoeuses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectbilinguismes_ES
dc.subjectteaching of languageses_ES
dc.subjectpupil and student assessmentes_ES
dc.subjectbilingüismoes_ES
dc.subjectenseñanza de lenguases_ES
dc.subjectevaluación de alumnos y estudianteses_ES
dc.titleFocus on multilingualism eta bere aplikazio didaktikoa eskola testuinguruanes_ES
dc.title.alternativeFocus on multilingualism and its didactic application to the school context.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2018 OIHANA LEONET SIESO
dc.identifier.studentID309829es_ES
dc.identifier.projectID17148es_ES
dc.departamentoesMétodos de investigación y diagnostico en educaciónes_ES
dc.departamentoeuHezkuntzako ikerkuntza eta diagnosi metodoakes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record