Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta de protocolo de intervención urbanística participativa basada en la experiencia de colaboración con el Plan de Revitalización Integral del Barrio San Isidro (PRIBSI), en La Habana Vieja (Cuba)
dc.contributor.advisor | De la Fuente Arana, Ander ![]() | |
dc.contributor.author | Crespo Oyarzabal, Itxaso | |
dc.date.accessioned | 2020-01-13T12:54:57Z | |
dc.date.available | 2020-01-13T12:54:57Z | |
dc.date.issued | 2020-01 | |
dc.date.submitted | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/37736 | |
dc.description | 91 p. : il.-- Bibliogr: pp. 88-91 | es_ES |
dc.description.abstract | La finalidad de este Trabajo Fin de Máster es la elaboración de un protocolo para desarrollar intervenciones urbanísticas participativas. Para ello, se parte de la sistematización de la experiencia de colaboración de la alumna con el Plan de Revitalización Integral del Barrio San Isidro (PRIBSI) en La Habana Vieja, Cuba, al considerarse que es un proceso urbanístico con niveles aceptables de participación ciudadana. Con la intención de aumentar esos niveles de participación se realiza un análisis pormenorizado de la metodología empleada por el PRIBSI para detectar debilidades y se proponen una serie de acciones participativas para fortalecerlas. Considerando las fortalezas de la metodología empleada durante la colaboración y las acciones participativas propuestas para mejorarla, se redacta un protocolo, susceptible de ser aplicable en diferentes lugares. En él se recogen los aspectos generales que se dan en los procesos urbanísticos participativos para tomarse como documento de partida en intervenciones urbanísticas integrales que busquen niveles elevados de participación. Asimismo, además del protocolo se proponen diferentes herramientas metodológicas y se muestran experiencias internacionales que puedan resultar de interés. Por último, en las conclusiones se plantea una reflexión sobre los procesos urbanísticos participativos en nuestro entorno y se propone un cambio de visión para lograr intervenciones integrales, desde las personas para las personas, en las que la población sea un actor tan importante como las instituciones o el personal técnico, y sus decisiones sean vinculantes. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Euskal Herriko Ubibertsitatea/Universidad del País Vasco | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | urbanismo participativo | es_ES |
dc.subject | protocolo | es_ES |
dc.subject | metodologías participativas | es_ES |
dc.subject | intervención urbanística integral | es_ES |
dc.subject | investigación acción-participativa (IAP) | es_ES |
dc.title | Propuesta de protocolo de intervención urbanística participativa basada en la experiencia de colaboración con el Plan de Revitalización Integral del Barrio San Isidro (PRIBSI), en La Habana Vieja (Cuba) | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.rights.holder | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.departamentoes | Arquitectura | es_ES |
dc.departamentoeu | Arkitektura | es_ES |