Itemaren erregistro erraza erakusten du
Procesos geoquímicos de alteración en el patrimonio natural: las especificidades del Meteorito Lunar NWA 11273
dc.contributor.advisor | Madariaga Mota, Juan Manuel | |
dc.contributor.advisor | Aramendia Gutiérrez, Julene ![]() | |
dc.contributor.author | Huidobro Martin, Jennifer | |
dc.date.accessioned | 2020-01-14T14:59:50Z | |
dc.date.available | 2020-01-14T14:59:50Z | |
dc.date.issued | 2020-01 | |
dc.date.submitted | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/38425 | |
dc.description | 46 p. : il. -- Bibliogr: pp. 43-46 | es_ES |
dc.description.abstract | En el Trabajo Fin de Máster “PROCESOS GEOQUÍMICOS DE ALTERACIÓN EN EL PATRIMONIO NATURAL: las especificidades del Meteorito Lunar NWA 11273” se han resuelto los principales objetivos planteados. El primero era completar la caracterización geoquímica del meteorito mediante dos técnicas analíticas no destructivas complementarias, la micro-fluorescencia de rayos X y la espectroscopia Raman. Con ellas se identificaron los minerales: anortita, olivino, piroxeno, zircón, hematita, calcita, camacita, anatasa, cuarzo, ilmenita, troilita, ilmenita, enstatita, rozenita y retgersita. El segundo consistía en estudiar las principales alteraciones o procesos de meteorización a los que se había visto sujeto el Patrimonio Natural, concretamente, el meteorito lunar NWA 11273. Para ello se establecieron relaciones entre las distintas fases minerales encontradas a lo largo de la caracterización. Pudiéndose distinguir tres tipos de alteraciones: las de por presión, por oxidación y por meteorización terrestre. La posición de la banda principal de zircón reveló que se trataba de un zircón de impacto y que el meteorito salió eyectado de la Luna con una presión de 20 GPa. Esta presión provocó la meteorización de algunos olivinos a, principalmente, enstatita, entre otros minerales secundarios. Debido a la entrada del meteorito en una atmósfera oxidante, algunos minerales se oxidaron, como lo hizo la ilmenita, generando anatasa y hematita. Así mismo, algunos de los olivinos que quedaron sin alterarse debido a la presión, se oxidaron generando como subproductos cuarzo y hematita. Finalmente, se detectaron algunas de los procesos de meteorización terrestre más comunes, como lo son la precipitación de carbonato cálcico en forma de calcita y la generación de sulfatos. Se pretende trasladar la información generada acerca de las alteraciones del meteorito lunar NWA 11273 a cualquier tipo de patrimonio sometido a condiciones iguales o similares que la muestra estudiada. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Euskal Herriko Ubibertsitatea/Universidad del País Vasco | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.title | Procesos geoquímicos de alteración en el patrimonio natural: las especificidades del Meteorito Lunar NWA 11273 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.rights.holder | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.departamentoes | Química analítica | es_ES |
dc.departamentoeu | Kimika analitikoa | es_ES |