Show simple item record

dc.contributor.authorIdoiaga, Petxo
dc.date.accessioned2020-02-13T16:58:53Z
dc.date.available2020-02-13T16:58:53Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.citationZer 6(10) : (2001)
dc.identifier.issn1137-1102
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/40771
dc.description.abstractEl artículo analiza la actitud adoptada por los dos principales periódicos españoles ¿El País y ABC¿ con respecto al complejo proceso político vivido en el País Vasco entre 1998 y 2000. El período analizado abarca los veinte meses comprendidos desde que ETA declarara un "alto el fuego unilateral e indefinido" (septiembre de 1998) hasta el momento inmediatamente posterior a la celebración de las elecciones generales en el Estado español (mayo de 2000), pasando por la ruptura de la tregua (noviembre 1999). Dicho espacio de tiempo fue especialmente prolífico en "key events" o "acontecimientos clave". La investigación sostiene que ambos diarios desaprovecharon una ocasión histórica para contribuir desde la prensa a facilitar el proceso de paz en el País Vasco. En ambos casos, hicieron del "caso vasco" una "cuestión de Estado", con una política informativa que el artículo define como "antiterrorismo mediático", dejando a un lado el espíritu y la letra de lo que aconsejan los códigos deontológicos de todo el mundo.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titlePolítica informativa de El País y ABC ante la nueva situación política del País Vasco (1998-2000)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2001, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record