UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Arte y Humanidades
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Arte y Humanidades
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La casa y el imperio. Globalización y hegemonía local de la oligarquía mercantil en la Vizcaya altomoderna.

Thumbnail
View/Open
Tesis Doctoral (4.270Mb)
Date
2019-06-20
Author
Llorente Arribas, Elena ORCID
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/42673
Abstract
Desde el siglo XVI la élite vizcaína como buena parte de la cantábrica, navarra (con hidalguía universalo colectiva, aunque la universalidad solo fuese real en Vizcaya y Guipúzcoa) y castellana participó en unaexpansión a escala de mundo globalizado. En el comercio oceánico y la monarquía imperial. Destacaronlos comerciantes de hierro y lana de capacidades mercantiles y políticas medianas. La captación derecursos fue trascendental para la construcción de la oligarquía en la comunidad local y provincial.Estudiamos esta evolución de mediados del siglo XVI a la segunda década del XVIII, etapas de inflexión.Proponemos un modelo de análisis de este proceso de movilidad social entre espacios locales yglobales. Contribuyendo con ello a compensar algunas carencias. Analizamos muchas caras de larealidad, poliédrica (comercio, patrimonio, cursus honorum, alianzas, conflictos locales, cultura ycosmovisión). Buscamos mostrar las conexiones e integración que existían entre ellas y adoptamos unenfoque diacrónico a largo plazo. El objetivo es reconstruir y comparar cinco modelos decomportamiento; ascensos y reproducciones frente a involuciones. A partir de la oligarquía vizcaína, peroen parte representativos de la homóloga cantábrico-navarra. Estas modalidades tuvieron granrepresentación, pero son solo algunas de las que se dieron y se podrían sistematizar. Pretendemosdemostrar de manera fehaciente que la divergencia entre los modelos de trayectoria a escala de Imperio,contrastó con la homologación y convergencia de la oligarquía en las comunidades.Para evitar determinismos y contribuir a una historia más conectada, empleamos el método inductivo deanálisis de relacional y de redes sociales, que parte de las interacciones efectivas. La casuística se basa enuna selección de familias vizcaínas con quince apellidos, de las cuatro poblaciones más dinámicas,Bilbao, Elorrio, Portugalete y Lequeitio. Con un corpus documental en que destacan las cartas personales.
Collections
  • TD-Arte y Humanidades

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka