UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ciencias Sociales y Jurídicas
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ciencias Sociales y Jurídicas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Factores psicosociales asociados al clima de seguridad del paciente en estudiantes de enfermería, predictores del estrés en las prácticas clínicas y evaluación integrada de adquisición de competencias

Thumbnail
View/Open
Tesis Doctoral (6.367Mb)
Date
2019-07-15
Author
Ortiz de Elguea Díaz, Francisco Javier ORCID
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/42758
Abstract
La presente tesis es la compilación de tres artículos presentados en tres estudios. La tesis doctoral comienza con la validación del instrumento HSOPS-NS para estudiantes de enfermería (estudio 1) de la Universidad del País Vasco, en el que se busca la medición del clima de seguridad del paciente desde un enfoque mayormente organizativo-institucional (Osakidetza, Servicio Publico Vasco de Salud), trascendiendo el modelo tradicional de medida de la cultura de seguridad. Igualmente, quisimos atender otras cuestiones psicosociales (estudio 2) que pudieran afectar directamente al estudiante de Enfermería (nivel individual). Entre ellas, el estrés en las prácticas clínicas, el estrés académico, la autoeficacia general y la percepción de la eficacia del liderazgo de los responsables hospitalarios. Para ello se planteómediante un análisis S.E.M. la verificación de un modelo predictor del Estrés en las prácticas clínicas en el que no se evidenciaron niveles altos de estrés. Finalmente se introdujeron las variables autoeficacia específica, competencia percibida y resiliencia en una nueva investigación (estudio 3), con la finalidad de poder analizar el ajuste del estudiante de Enfermería al nivel académico que cursaba, obteniendo de esta forma, un modelo de evaluación integrada de la adquisición de competencias mediante la técnica estadística del análisis discriminante. En líneas generales, los resultados evidencian una buena percepción del clima de seguridad del paciente, niveles bajos-medios en la variable estrés en las prácticas clínicas, y la participación de la resiliencia, de la percepción de competencias y la autoeficacia especifica en el rol de Enfermería como variables que permiten clasificar al 76% de los-as alumnos de Enfermería en el curso que realmente cursan, evidenciando un óptimo ajuste académico.
Collections
  • TD-Ciencias Sociales y Jurídicas

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka