Show simple item record

dc.contributor.advisorAnchustegui Igartua, Esteban ORCID
dc.contributor.authorAstacio Medrano, Juan K.
dc.date.accessioned2020-09-01T10:38:03Z
dc.date.available2020-09-01T10:38:03Z
dc.date.issued2020-01-24
dc.date.submitted2020-01-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/45947
dc.descriptionEl contenido de los capítulos 3 y 4 está sujetos a confidencialidad por el autor. 145 p.es_ES
dc.description.abstractEn este trabajo de investigación, siguiendo una línea de argumentación práctico-teórica, nos disponemos a responder las siguientes preguntas: ¿Qué determina la cualidad de un evento religioso? y ¿Qué regula la trascendencia del mismo?Como estrategia heurística para dar con la respuesta a las preguntas planteadas, luego de la introducción contenida en el primer capítulo, en los capítulos dos, tres y cuatro nos embarcamos en un análisis interdisciplinario de las variables que agencian la cualidad e intensidad de los eventos religiosos para dar cuenta de la relación que hay entre estas y sus efectos. Luego de esto, en el capítulo 5 se hace un intento de antropología aplicada para enmarcar las consideraciones presentadas en la discusión actual sobre el quehacer religioso. Acto seguido, usando como base lo presentado en el capítulo anterior, en el capítulo seis presentamos las conclusiones y recomendaciones.Con esta investigación procuramos, en primer lugar, desarrollar una teoría que dé cuenta del carácter y la trascendencia de los eventos religiosos. Basados en esta, en segundo lugar, buscamos suministrar algunas consideraciones conceptuales y procedimentales que entendemos ayudarán a abordar los eventos religiosos de una forma más informada y, por lo tanto, atinada. En tercer y último lugar, nos interesa motivar las instituciones religiosas a abordar los diferentes eventos religiosos que se llevan a cabo en su medio desde una perspectiva más responsable, es decir, conscientes de su relación con el movimiento o evento que de ellas surge y en la disposición de ocuparse del asunto. Esto, no solo con fines disuasorios, sino en calidad de agentes en busca del bien social que, como tales, pueden gestionar tanto la reinserción como el patrocinio.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectcultural anthropologyes_ES
dc.subjectsociology of religiones_ES
dc.subjectepistemologyes_ES
dc.subjectantropología culturales_ES
dc.subjectsociología de la religiónes_ES
dc.subjectepistemologíaes_ES
dc.titleLa cualidad e intensidad de los eventos religiosos: una aproximación interdisciplinaria al intersticio entre las creencias religiosas y sus efectos.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2020 JUAN K. ASTACIO MEDRANO
dc.identifier.studentID719390es_ES
dc.identifier.projectID16443es_ES
dc.departamentoesFilosofía de los valores y antropología sociales_ES
dc.departamentoeuBalioen filosofia eta gizarte antropologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record