UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ingeniería y Arquitectura
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ingeniería y Arquitectura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio de la aportación de la tecnología termoeléctrica a la mejora de la efciencia energética en la climatización del entorno doméstico.

Thumbnail
View/Open
Tesis Doctoral (24.87Mb)
Date
2020-01-17
Author
García Ramos, Gustavo
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/46152
Abstract
La presente tesis doctoral estudia el potencial de ahorro energético en el entorno doméstico mediante la generación de electricidad por efecto Seebeck a partir del calor del circuito de calefacción. Las alternativas al sistema de calefacción basado en radiadores orientadas a la mejora de la eficiencia pasan por reducir la temperatura de trabajo del elemento radiante o utilizar un dispositivo convector activo que homogenice las temperaturas y reduzca los tiempos de trabajo, el consumo y las perdidas. Este elemento activo o ventiloconvector lleva asociadas dos afectaciones en modo de consumo eléctrico y de acondicionamiento del entorno para su funcionamiento. Y es en este punto donde la termoelectricidad juega un papel clave, ya que permite obtener toda la energía eléctrica necesaria para el funcionamiento del ventiloconvector del calor que el propio dispositivo quiere distribuir, y lo realiza además de manera autónoma sin ningún tipo de obra ni acondicionamiento.Se analizándo su modo de funcionamiento y estudia su respuesta en cuanto a potencia eléctrica generada y eficiencia de generación. Se propone una modelización computacional analítica simplificada para la caracterización de estos dispositivos, que predice el comportamiento del generador completo partiendo de la temperatura del agua de calefacción y la temperatura del agua de refrigeración. Con el objetivo de validar del modelo se desarrolla un equipo ventiloconvector termoeléctrico completo.
Collections
  • TD-Ingeniería y Arquitectura

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka