dc.contributor.author | Sánchez Oliva, David | |
dc.contributor.author | Viladrich, M. C. | |
dc.contributor.author | Amado Alonso, Diana | |
dc.contributor.author | González Ponce, Inmaculada | |
dc.contributor.author | García Calvo, Tomás | |
dc.date.accessioned | 2020-11-17T16:12:58Z | |
dc.date.available | 2020-11-17T16:12:58Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.citation | Revista de psicodidáctica 19(2) : 387-406 (2014) | |
dc.identifier.issn | 1136-1034 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/48314 | |
dc.description.abstract | El presente estudio analiza los antecedentes motivacionales que pueden incidir en la realización de comportamientos positivos en las clases de educación física. La muestra está formada por 1692 alumnos con edades comprendidas entre los 12 y los 16 años (M = 13.34; DT = .76), pertenecientes a 99 clases de 32 centros educativos públicos. Se somete a verificación un modelo completo de regresión estructural que, teniendo en cuenta la naturaleza multinivel de los datos, refleja cómo la percepción de apoyo a las necesidades psicológicas básicas predice el tipo de motivación a través de la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, y cómo el tipo de motivación actúa como predictor de los comportamientos positivos. Los resultados destacan los procesos motivacionales como elementos claves para el desarrollo de comportamientos adaptativos en el contexto de la educación física. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | Predicción de los comportamientos positivos en educación física: una perspectiva desde la Teoría de la autodeterminación | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.rights.holder | © 2014, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua | |