UPV-EHU ADDI
  • Volver
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • español 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Ver ítem 
  •   Inicio
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Arte y Humanidades
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Arte y Humanidades
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Gora Rebeldiak! A History of Radical Basque Nationalist-Irish Republican Relations.

Thumbnail
Ver/
Tesis Doctoral (6.562Mb)
Fecha
2020-07-17
Autor
Cullen, Niall
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URI
http://hdl.handle.net/10810/49720
Resumen
En las últimas décadas, los contenciosos políticos en el País Vasco e Irlanda del Norte, y sus principales protagonistas, han sido el foco de mucha atención y trabajos comparativos en el ámbito académico y de la prensa. Sin embargo, a pesar de la evidencia de la existencia de una relación entre actores radicales nacionalistas vascos y republicanos irlandeses desde, al menos, principios de los años setenta, poco se sabe sobre este nexo transnacional contemporáneo. Rechazando explicaciones simplistas y axiomáticas de ¿solidaridad¿, este estudio busca investigar y explicar las causas de esta relación. Históricamente, ¿por qué nació esta relación y cómo se concretó? A través de muchos personajes, etapas y ramas de las dos culturas políticas, la ideología compartida del nacionalismo guiaba y restringía las iniciativas transnacionales y la gravitación hacia posibles ¿aliados¿. Esto creó el potencial para el surgimiento de las relaciones entre los republicanos irlandeses y los nacionalistas radicales vascos. Las necesidades (materiales y / o de aprendizaje) y los objetivos de los partidos, paramilitares, jóvenes, prisioneros, etc., eran los factores esenciales para la materialización y concreción de estas relaciones transnacionales entre las diferentes organizaciones de ambos movimientos. Más en concreto, en este contexto cabe mencionar, por ejemplo, la experiencia en las negociaciones; los asuntos militares; la educación del ala juvenil; organización colectiva de prisioneros; cambio de movimiento estratégico. Posteriormente, la confluencia entre una ideología compartida y la proximidad mutua generada por estas necesidades, intereses y objetivos crearon las condiciones para el nacimiento de una ¿cultura compartida¿ ritualizada de movimientos cruzados. Durante este largo proceso, una gran variedad de factores y (macro, meso y micro) contingencias formaron, afectaron, aceleraron y, en ocasiones, volcaron por completo el nexo. Si bien esta relación se basó durante muchas décadas en el discurso político y la propaganda, también se centró en una multitud de relaciones personales, reuniones públicas (y clandestinas), declaraciones conjuntas, e incluso complots.
Colecciones
  • TD-Arte y Humanidades

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Listar

Todo ADDIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka