Show simple item record

dc.contributor.advisorIbáñez Etxeberria, Alex ORCID
dc.contributor.authorAranguren Urroz, Gaizka
dc.date.accessioned2021-02-19T18:02:32Z
dc.date.available2021-02-19T18:02:32Z
dc.date.issued2020-10-29
dc.date.submitted2020-10-29
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/50238
dc.description260 p.es_ES
dc.description.abstractEste trabajo persigue explicar las razones que han posibilitado que una empresa privada,Labrit, sea un caso de éxito en el ámbito de la gestión del valor de la memoria y el Patrimonio Inmaterial.Marco teórico: el devenir intelectual y profesional del doctorando, fundador de la empresa, así como suspropias inquietudes culturales y vitales, enfocadas al contexto abierto por la Convención UNESCO 2003para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, establece el marco teórico en el que se desarrollala tesis. Conceptos como imaginario colectivo o identidad, así como las aplicaciones productivas de supuesta en valor, son pilares del relato expositivo.Metodología: se trata de una genealogía de proyectos que describen el itinerario de la empresa Labritdesde su fundación en mayo de 2009. Es el relato diacrónico de la apertura de nuevas líneas de trabajo enel ámbito de la recopilación de la Memoria Oral y la gestión integral del Patrimonio Inmaterial.Resultados: más de 2.500 historias de vida indexadas en diez años demuestran el éxito de la metodologíade recopilación de la memoria oral en formato audiovisual; más de 60 productos de transmisión delPatrimonio Inmaterial demuestran el éxito de la metodología de transmisión participativa. Los más de 40contratos públicos avalan la eficiencia de la asistencia técnica prestada por la empresa a las institucionesautonómicas y estatales. La creación del producto Patrimonio Familiar Inmaterial es el máximoexponente de su capacidad de innovación, desarrollo e investigación.Conclusiones: se demuestra la eficiencia del método Labrit de gestión integral del Patrimonio Inmaterialdesde una estructura mercantil. Una actividad que apunta efectos tractores en el desarrollo de la economíalocal, en la fijación de la población al territorio frente a la amenaza de la despoblación y en la cohesiónsocial de las comunidades portadoras.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectcultural anthropologyes_ES
dc.subjectphilosophy of culturees_ES
dc.titleMineras de la memoria: la gestión del valor de la memoria oral y el Patrimonio inmaterial: el caso de Labrit.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(cc) 2020 GAIZKA ARANGUREN URROZ(cc by-nc 4.0)*
dc.identifier.studentID201415es_ES
dc.identifier.projectID19178es_ES
dc.departamentoesDidáctica de las Ciencias Socialeses_ES
dc.departamentoeuGizarte Zientzien Didaktikaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

(cc) 2020 GAIZKA ARANGUREN URROZ(cc by-nc 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as (cc) 2020 GAIZKA ARANGUREN URROZ(cc by-nc 4.0)