Show simple item record

dc.contributor.advisorBurgos San Cristóbal, Jorge ORCID
dc.contributor.authorDel Campo Real, Ana
dc.date2021-12-18
dc.date.accessioned2021-03-10T11:58:08Z
dc.date.available2021-03-10T11:58:08Z
dc.date.issued2020-12-18
dc.date.submitted2020-12-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/50536
dc.description199 p.. El capítulo 5 está sujeto a confidencialidad de la autoraes_ES
dc.description.abstractLa inducción de parto tiene como objetivo la finalización de la gestación por vía vaginal, ante condiciones maternas o fetales que pongan en riesgo el embarazo. Para la valoración del pronóstico de dicha inducción de parto, el método más aceptado es la valoración del cérvix uterino mediante tacto vaginal (test de Bishop), si bien este método es subjetivo y con una escasa capacidad de predicción.Diversas variables han sido propuestas en los últimos años como candidatas a mejorar la predicción del resultado de la inducción, entre ellas numerosas variables ecográficas. Estas variables ecográficas, segúnla evidencia científica, parecen más reproducibles y con una mayor capacidad de predicción que el test de Bishop. Por otro lado, el análisis mediante algoritmos matemáticos de la imagen ecográfica adquirida antes de la inducción de parto, podría mejorar adicionalmente esta capacidad de predicción.La hipótesis de la presente tesis doctoral se basa en que el análisis de las imágenes ecográficas del cérvixuterino, en gestaciones simples, en cefálica y a término, adquiridas antes de la inducción de parto, puede permitirnos desarrollar modelos predictivos más válidos y precisos que los basados en la exploración física. Se ha llevado a cabo un estudio unicéntrico prospectivo observacional de cohortes, incluyéndose una muestra final de 265 gestantes en cefálica y a término. Se recogieron numerosas variables epidemiológicas, obstétricas, físicas, bioquímicas y ecográficas para cada una de las embarazadas, asícomo los datos clínicos de su proceso de inducción y parto. Se diseñaron modelos de predicción multivariable para cada una de las variables resultado recogidas, siendo la variable resultado principal el parto mediante cesárea tras inducción de parto. Tras el análisis de resultados, podemos concluir que los modelos de predicción multivariable, que incluyen variables ecográficas, son los que alcanzan mejor capacidad de predicción de las variables resultado de la inducción de parto. Además, esta capacidad de predicción de los modelos multivariable es significativamente mejor que la capacidad de predicción del test de Bishop.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectgynaecologyes_ES
dc.subjectginecologíaes_ES
dc.titleAportación de la ecografía en la predicción del resultado de la inducción de parto.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2020 ANA DEL CAMPO REAL
dc.identifier.studentID859567es_ES
dc.identifier.projectID20636es_ES
dc.departamentoesEspecialidades médico-quirúrgicases_ES
dc.departamentoeuMedikuntza eta kirurgia espezialitateakes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record