dc.contributor.advisor | Arbaiza Vilallonga, Mercedes | |
dc.contributor.author | Negro Iturregi, Amaia | |
dc.date.accessioned | 2021-03-23T18:33:06Z | |
dc.date.available | 2021-03-23T18:33:06Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.date.submitted | 2010 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/50752 | |
dc.description.abstract | El caserío vasco constituye un sistema económico e ideológico que durante cuatro siglos de historia ha regido las vidas, maneras de ser y de pensar de la mayor parte de la población rural en Euskal Herria. En este sistema ideológico y vital, el papel desempeñado por las mujeres ha sido fundamental para el mantenimiento y pervivencia de éste. A lo largo del siglo XX, el declive de este sistema económico, y principalmente ideológico y de valores, se ha visto fuertemente incrementado por el avance de una industrialización y tecnologización cada vez más acusadas. Las mujeres a fines del siglo XX y principios del XXI, continúan siendo fieles guardianas de un sistema en decadencia cuya pervivencia ha podido llegar hasta nuestros días gracias a ellas. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | * |
dc.subject | Mujeres | es_ES |
dc.subject | Emakumeak | es_ES |
dc.subject | Baserria | es_ES |
dc.subject | Caserío vasco | es_ES |
dc.subject | Basque farmhouse | es_ES |
dc.title | Mujeres baserritarras. Identidad en crisis | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.rights.holder | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España | * |
dc.departamentoes | Historia contemporánea | es_ES |
dc.departamentoeu | Historia garaikidea | es_ES |