Show simple item record

dc.contributor.advisorZulaika Isasti, Luis María ORCID
dc.contributor.authorOrtuondo Bárcena, Jon
dc.date.accessioned2021-04-19T07:45:32Z
dc.date.available2021-04-19T07:45:32Z
dc.date.issued2021-02-26
dc.date.submitted2021-02-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/51059
dc.description341 p.es_ES
dc.description.abstractEn el presente estudio se investigan los efectos de una intervención basada en el modelo pedagógico del aprendizaje cooperativo sobre futuros docentes de Educación Física. Para ello, después de realizar una revisión de la literatura científica sobre la temática del estudio y elaborar un marco teórico, se ha diseñado e implementado un programa de intervención en la asignatura del Grado de Educación Primaria (mención de Educación Física) ¿Juego y Deporte¿. Dicho programa se ha desarrollado mediante la propuesta del Ciclo del Aprendizaje Cooperativo, un modelo dividido en tres fases que son introducidas de manera sucesiva, pero también complementaria. La intervención se ha llevado a cabo durante cuatro meses (46 sesiones de hora y media) y en ella han participado 53 estudiantes, 41 chicos y 12 chicas con un promedio de edad de 20,92 ±1,34 años.A su vez, se han seleccionado tres aspectos psico-sociales, como son: las conductas cooperativas, el autoconcepto físico y la competencia social entre iguales, cuya medición se ha realizado con diversos instrumentos (CAF, CAC y el Cuestionario sociométrico de nominaciones entre iguales) antes y despuésde la intervención.El análisis de los datos obtenidos muestra que la intervención ha producido efectos favorables y significativos en los cinco elementos del aprendizaje cooperativo y en las conductas cooperativas de los estudiantes, en todas las escalas del autoconcepto físico y en algunos valores fundamentales de la competencia social entre iguales.Estos resultados indican que las metodologías activas, como el aprendizaje cooperativo, pueden repercutir de manera positiva en el ámbito psico-social de futuros docentes de Educación Física y sería interesante promocionarlas en los programas de formación del profesorado.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectpedagogical methodses_ES
dc.subjecteducational methodses_ES
dc.subjectgroup interactiones_ES
dc.subjectmétodos pedagógicoses_ES
dc.subjectmétodos educativoses_ES
dc.subjectinteracción de gruposes_ES
dc.titleAprendizaje Cooperativo en Educación Física. Efectos de una intervención con futuros docentes de Educación Físicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holderAtribución-NoComercial 3.0 España*
dc.rights.holder(cc)2021 JON ORTUONDO BARCENA (cc by-nc 4.0)
dc.identifier.studentID285686es_ES
dc.identifier.projectID21284es_ES
dc.departamentoesEducación física y deportivaes_ES
dc.departamentoeuGorputz eta Kirol Hezkuntzaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial 3.0 España