Show simple item record

dc.contributor.advisorGaray Vitoria, Néstor ORCID
dc.contributor.authorGarzo Manzanares, Ainara
dc.date.accessioned2021-04-19T18:33:47Z
dc.date.available2021-04-19T18:33:47Z
dc.date.issued2021-02-24
dc.date.submitted2021-02-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/51073
dc.description160 p.es_ES
dc.description.abstractHoy en día es habitual implicar a los usuarios finales en los proyectos tecnológicos de investigación con la finalidad de mejorar la usabilidad, aceptación y utilidad de los sistemas o dispositivos a desarrollar. Existen numerosas técnicas y metodologías para la participación e implicación de usuarios y stakeholders, pero la selección de las más adecuadas no siempre es sencilla. Es muy importante identificar estas herramientas para trabajar con los usuarios objetivo, así como las dificultades que nos podemos encontrar con cada una de ellas.En este proyecto de tesis se parte de la hipótesis de que algunas herramientas no son adecuadas para ser utilizadas con personas mayores sin antes haber realizado ciertas adaptaciones. Por ello, en este trabajo se presenta un análisis de las diferentes metodologías de implicación de usuarios o stakeholders para la mejora del diseño y la usabilidad de desarrollos tecnológicos, así como una nueva metodología y clasificación de las herramientas asociadas a dicha metodología. A partir de esta propuesta se ha analizado el uso de algunas de las herramientas con la población mayor para realizar una serie de propuestas de mejora cuando se utilizan con dichas personas. Asimismo, se ha generado un repositorio web donde consultar las características de las herramientas.Adicionalmente, en este proyecto se discuten los aspectos éticos y legales que se deben tener en cuenta a la hora de implicar seres humanos en una investigación, y por tanto las dificultades que se encuentran los investigadores, específicamente en la rama tecnológica, a la hora de interpretar la documentación relacionada con esta temática. Para ello, se ha analizado la documentación acerca de los aspectos éticos y legales que aplican y se han desarrollado diferentes mecanismos que ayuden a los investigadores a interpretar las directivas, regulaciones, recomendaciones, buenas prácticas y legislación aplicable en cada caso. Por un lado, se han desarrollado una serie de plantillas para facilitar la tarea de completar el diseño metodológico que implica a seres humanos en la investigación, incluyendo el proceso de consentimiento informado. Por otro lado, se ha propuesto un diagrama de flujo de ayuda a la toma de decisiones a realizar. Por último, se ha creado una herramienta que da soporte a dicho diagrama. La herramienta desarrollada ha sido evaluada para mejorar su usabilidad y estos materiales se han puesto a disposición de los investigadores para que puedan ser utilizados en el día a día con proyectos reales.El trabajo realizado plantea una serie de líneas futuras de investigación que también se esbozan en esta memoria.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectinformaticses_ES
dc.subjectmedical instrumentses_ES
dc.subjectexperimental designes_ES
dc.titleImplicación de usuarios en proyectos de investigación tecnológica (ImUPITec): análisis de procedimientos éticos, metodologías y herramientas y propuesta de mejora orientada a personas mayoreses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(cc) 2021 Ainara Garzo Manzanares Nombre Apellidos (cc by-nc 4.0)*
dc.identifier.studentID257227es_ES
dc.identifier.projectID18129es_ES
dc.departamentoesArquitectura y Tecnología de Computadoreses_ES
dc.departamentoeuKonputagailuen Arkitektura eta Teknologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

(cc) 2021 Ainara Garzo Manzanares Nombre Apellidos (cc by-nc 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as (cc) 2021 Ainara Garzo Manzanares Nombre Apellidos (cc by-nc 4.0)